Diferencia entre revisiones de «Richard Dawkins»

Contenido eliminado Contenido añadido
FHEcuador (discusión · contribs.)
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de FHEcuador (disc.) a la última edición de Sardur
Línea 89:
=== Religión ===
 
Dawkins es un fanáticoferviente y abierto [[ateo]], Miembro Honorario de la [[National Secular Society]],<ref>{{Cita web|editorial=National Secular Society|url=http://www.secularism.org.uk/honoraryassociates.html|título=Our Honorary Associates|fecha=[[2005]]|fechaacceso=21 de abril |añoacceso=2007}}</ref> vicepresidente de la [[British Humanist Association]] y Partidario Distinguido de la Sociedad Humanista de Escocia. En su ensayo «[[Los virus de la mente]]», sugirió que la teoría [[memética]] podría analizar y explicar el fenómeno de la creencia religiosa y algunas características comunes de las religiones organizadas, como la creencia en que a los impíos les espera un castigo. En 2003, la [http://www.atheistalliance.org/ Atheist Alliance] instituyó el [[Richard Dawkins Award]] en su honor. Dawkins es conocido por su desprecio hacia el extremismo religioso, desde el [[Yihad|terrorismo islamista]] al [[fundamentalismo cristiano]], pero también ha discutido con creyentes liberales y científicos religiosos,<ref name=miller /> incluyendo muchos que de otra manera se habrían acercado a él en su lucha contra el [[creacionismo]], como el biólogo [[Kenneth R. Miller|Kenneth Miller]]<ref name=discover />, y el [[Obispo de Oxford]]. [[Richard Harries]],<ref>Richard Dawkins: ''[[The Root of All Evil?]]'' (2006), y con filósofos ateos, como Michael Ruse, que consideran contraproducente, por radical, su manera de batallar.</ref>
 
Dawkins sigue siendo una figura prominente en el debate público contemporáneo sobre temas relacionados con la ciencia y la religión. Considera a la educación y la concienciación como herramientas primarias para oponerse al dogma religioso. Estas herramientas incluyen la lucha contra ciertos estereotipos, y también ha adoptado el término positivo «[[bright]]» como una manera de aportar connotaciones positivas a los partidarios de una visión del mundo naturalista.<ref>Richard Dawkins: [http://books.guardian.co.uk/review/story/0,12084,981412,00.html «The Future Looks Bright»]. En ''The Guardian'', 2003.</ref>