Diferencia entre revisiones de «Cine posmoderno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.136.156.24 a la última edición de Muro Bot
Deshecha la edición 39115327 de Isha (disc.)
Línea 1:
{{referencias}}El '''cine posmoderno''' es aquel en el que se aplican los conceptos y técnicas propias de la [[posmodernidad]] en su realización. La [[posmodernidad]] designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del [[siglo XX]], definidos en diverso grado y manera por su oposición a la estética de la [[Modernidad]]. El cine posmoderno corresponde a la época actual y está basado en el [[eclecticismo]] y mezcla las características de diferentes estilos ya creados.
 
== Historia ==
Línea 14:
== Características ==
 
El cine [[posmoderno]], partiendo del primario [[posmodernismo]] de [[Fry]] o [[Lyotard]] y de claras raíces fílmicas en la [[nouvelle vague]] francesa, busca explorar y excitar emociones, temas, situaciones, caracteres... yendo más allá de las convenciones del retrato convencional de personaje y la lógica en la estructura en el tiempo y espacio narrativo. Las caracterísicas principales son:
 
* Alteración de la estructura clásica temporal, por medio del flash backs ([[El Padrino, parte II]]), simultaneidad de acciones ([[Pulp Fiction]]), invirtiendo la relación causa-efecto ([[Memento]]) o efectos de montaje ([[American Beauty]]).<ref>http://laurozavala.com/documentos/?p=272</ref>
* El mensaje de la película está abierto a la interpretación personal de cada espectador ([[Cube]]).<ref>http://apreciacioncinetec.blogspot.com/2009/07/cine-posmoderno-juegos-de-simultaneidad.html</ref>
* Mezcla de géneros ([[Fargo]]).<ref>http://www.cinencuentro.com/2005/10/10/el-cine-posmoderno/</ref>
* Desaparición del interés por mostrar una realidad creíble, forzando que sea evidente la naturaleza artificial del cine por medio de una iluminación, escenografía, vestuario etc. artificiosos ([[Chicago (película de 2002)|Chicago]]).<ref>http://www.encadenados.org/n39/cine_postmoderno.htm</ref>
* Intertextualidad muy evidente o referentes muy claros a obras anteriores ([[Los abrazos rotos]]).<ref>http://version.xoc.uam.mx/resumen.php?id=2200&archivo=7-144-2200ebe.pdf&titulo=La%20intertextualidad%20moderna%20y%20la%20posmoderna</ref>
* Desmitificación de los héroes o humanización de los mismos ([[The Dark Knight]])<ref>http://www.revistapantagruelica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=191:ensayo-minimalista-sobre-el-cine-posmoderno&catid=9:ojo-de-perro-andaluz&Itemid=8</ref>.
* Visión nostálgica del del pasado ([[You're the One (una historia de entonces)]]).<ref>http://www.lavozdesalamanca.com/2007/11/13/2726/</ref>
* Montaje rápido, barroco o agresivo ([[Slumdog Millionaire]]).<ref>http://artepedrodacruz.wordpress.com/2010/06/24/renovacion-de-una-tecnica-transgresora-el-collage-posmoderno/</ref>
* Exploración de las fronteras entre realidad y ficción ([[Abre los ojos]]).<ref>http://www.margencero.com/articulos/articulos3/ficcion_realidad.htm</ref>
* Esteticismo o protagonismo extremo de la imagen, por encima incluso del contenido ([[Moulin Rouge!]]).<ref>http://www.cartelera.com.uy/video.php?id=309</ref>
* Pesimismo o desencanto en el tratamiento de la historia ([[Brokeback Mountain]])<ref>http://www.labutaca.net/films/36/brokebackmountain4.htm</ref>.
* Recurso del [[pastiche]] para disfrazar a las películas con una estética clásica ([[L.A. Confidential]]).<ref>http://www.pasadizo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1197:306&catid=58:cine-tv&Itemid=23</ref>
* Tratamiento excesivo del sexo y la violencia, mostrados sin tapujos ([[Instinto Básico]]). También hay tendencia a mostrar un vocabulario soez sin censura y no se ocultan las pasiones desenfrenada, tabúes sociales como las drogas y las situaciones humanas más extremas ([[Trainspotting]]).<ref>http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2520031&orden=0</ref>
* Tendencia a la parodia del cine precedente ([[Austin Powers]]).<ref>http://www.inactual.com/2010/04/la-imitacion-vacia-del-posmodernismo.html</ref>
* Popularización de los [[Remake|remakes]] ([[The Departed|Infiltrados]]), [[Secuela|secuelas]] y continuación de sagas ([[Alien vs. Depredador]]) y adaptaciones de obras de medios artísticos populares, como el [[cómic]] ([[Camino a la perdición]]), la [[Serie de televisión|televisión]] ([[Los Ángeles de Charlie (película)|Los ángeles de Charlie]]) y el videojuego ([[Resident Evil (película)|Resident Evil]])<ref>http://cine.suite101.net/article.cfm/el-remake-y-la-reproduccion-posmodera</ref>
* Relativización moral, que lleva a convertir en protagonistas a asesinos en serie sin ningún juicio de valor ([[El silencio de los corderos]]).
* Distanciamiento moral. El director no juzga las acciones ni a los personajes, sino que los muestra sin valoraciones previas para que sea el espectador quien tome su propia opinión ([[Ágora (película)|Ágora]]).<ref>http://dialogue.adventist.org/articles/14_2_kerbs_s.htm</ref>
* Plasmación de las preocupaciones de la actual aldea global, como la multiculuralidad ([[Babel (película)|Babel]]), la diversidad sexual ([[In & Out]]), nuevos tipos de familia ([[El banquete de bodas]]) y la ecología ([[Avatar (película)|Avatar]]).<ref>http://www.robertexto.com/archivo11/ecolog_postmodern.htm</ref>
 
== Películas representativas ==
Línea 23 ⟶ 42:
== Referencias ==
 
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
 
* {{cita web