Diferencia entre revisiones de «Ruido de cuantificación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35865159 de 190.192.120.41 (disc.) Conviene aprender a dividir antes de modificar un artículo.
Línea 146:
El sobremuestreo en la conversión A/D (que no debe ser confundido con el sobremuestreo en conversión D/A) consiste en realizar el proceso de muestreo a una tasa superior a la estrictamente necesaria para la reconstrucción de la señal a registrar. Esta tasa ''estrictamente necesaria'' viene determinada, de acuerdo con el teorema de muestreo de ''Nyquist-Shannon'', por la frecuencia límite que se desea registrar en la señal de interés: sólo se podrán registrar frecuencias por debajo de la mitad de la tasa de muestreo.
 
En la práctica, y como consecuencia de las limitaciones prácticas de los filtros analógicos reales, siempre es necesario realizar sobremuestreo en alguna medida. Por ejemplo, en aplicaciones de audiofrecuencia como el [[CD audio|CD-Audio]], donde la señal de interés se limita componentes de frecuencias de hasta 20 kHz, se aplica un sobremuestreo de un 10% (''k''=1,1), aproximadamente, resultando en una frecuencia límite de 22,5005 kHz (tasa de muestreo de 44100 muestras por segundo). Pero este sobremuestreo del 10% sólo tiene por objeto contemplar las limitaciones prácticas que resultan de una implantación real. En otros diseños, un sobremuestreo aún mayor permite implantaciones prácticas que minimizan o eliminan la necesidad de filtros [[antialiasing]] analógicos complejos y costosos, esto es, permiten filtros con pendientes de atenuación suaves y de fase lineal en la banda pasante (ventajas prácticas que, en algunos casos, se pueden lograr también aplicando técnicas de sobremuestreo con filtrado digital en la conversión D/A).