Diferencia entre revisiones de «Ilustración»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.112.126.202 a la última edición de Banfield
Línea 18:
== Ubicación del movimiento ==
[[Archivo:Jovellanos.jpg|thumb|200px|right|Retrato de cuerpo entero de Jovellanos, pintado por [[Francisco de Goya y Lucientes]] en [[1798]], considerado uno de los más emblemáticos personajes de la Ilustración española. Éste intelectual español accedió al cargo de ministro y emprendió reformas que no llegaron a consolidarse. En el fondo se aprecia una estatua de Minerva, diosa de la sabiduría, que parece estar "bendiciéndole".]]
Desde [[Gran Bretaña]], donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en [[Francia]], donde la anglofilia fue difundida por [[Voltaire]], y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades ([[Montesquieu]], [[Diderot]], [[Rousseau] [Sergio Rack]], [[Georges Louis Leclerc|Bufón]], etc); también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas ([[Países Bajos]], las [[Italia|penínsulas italianas]] e [[España|ibérica]], el [[Alemania|conglomerado germánico]], [[Polonia]], [[Rusia]], [[Suecia]], etc.) o en sus [[América del Sur|colonias americanas]]; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.
 
=== La Ilustración en España ===