Diferencia entre revisiones de «Castillo de Sobroso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39131995 por redundancia
Deshecha la edición 39131869 de 81.33.55.226 (disc.)
Línea 26:
| premios =
}}
El '''castillo de Sobroso''', (en [[idioma gallego|gallego]], ''castelo de Sobroso'') es un castillo medieval construido entre los siglos [[siglo IX|IX]] y [[siglo XI|XI]] que se encuentra situado en [[Vilasobroso]] el municipio de [[Mondariz]]. En el [[1117]] [[Urraca de Zamora|doña Urraca]] fue cercada en este castillo por los partidarios de su hijo, con el que estaba enfrentada, pero consiguió escapar y volver a [[Santiago de Compostela]], tal y como se relata en la [[Historia Compostelana]]. Fue prácticamente destruido en el [[1467]] durante las [[Guerras Irmandiñas]] y posteriormente reconstruido en el [[siglo XV]] por [[Pedro Madruga]]. Paulatinamente su importancia estratégica se fue reduciendo y a partir del [[siglo XVII]] quedó abandonado, arruinándose con el paso de los años. En [[1923]] es adquirido por Alejo Carrera Muñoz, un vecino de Villasobroso, que dedica grandes esfuerzos y cantidades de dinero propio a la restauración de este monumento para Galicia. Posteriormente el [[Puenteareas|ayuntamiento de Puenteareas]] lo compró en [[1981]] a sus herederos para terminar de restaurarlo y crear en él un museo histórico y [[etnográfico]] de la [[comarca del Condado]].
 
Actualmente es la sede del ''Centro de Recuperación e Difusión da Cultura Popular'' del municipio de Puenteareas, en el que desde el año [[1998]] se mantienen varias exposiciones sobre oficios traccionales como la del proceso tradicional de confección del [[lino]], la del oficio de [[cestería|cestero]], la de ''[[zueco|zoqueiro]]'', etc., así como una colección de trajes regionales de la zona sur de la provincia de Pontevedra. El castillo y las exposiciones pueden ser visitados pagando una pequeña cantidad.