Diferencia entre revisiones de «Nacimiento del Reino de Portugal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 163.117.203.65 a la última edición de 77.208.141.45
Línea 2:
El origen de [[Portugal]], como un estado independiente, se remonta a la [[Reconquista]] de la [[Península Ibérica]]. Durante el [[siglo XI]], caballeros cruzados de toda Europa llegaron a la península para ayudar a los reyes de los reinos de [[Reino de Castilla|Castilla]], [[Reino de León|León]] y [[Reino de Aragón|Aragón]] en su lucha contra los [[musulmanes]]. Entre esos aventureros se encontraba [[Enrique de Borgoña]], un guerrero ambicioso cuya madre era [[Cataluña|catalana]] y quien, en [[1095]], se casó con Teresa, la hija natural de [[Alfonso VI de Castilla|Alfonso VI]], rey de León. El condado de Portugal, que habían vencido a los musulmanes durante campañas entre los años [[1055]]-[[1064]] se incluyó dentro de la dote de Teresa. Enrique gobernó como vasallo de Alfonso VI, el cual murió en [[1109]] dando todos sus territorios a su hija legítima [[Urraca de León y Castilla|Urraca]], lo que provocó la invasión de Enrique para añadir León a sus dominios como vasallo.
 
Tras tres años de guerras contra Urraca y otros rivales por el trono de León, el Conde Enrique murió en [[1112]], dejando a su viuda Teresa al frente del gobierno de Portugal, mientras durara la minoría de edad del infante [[Afonso Henriques|AlfonsoAfonso]]. El pequeño condado sólo se extendía hasta la localidad de [[Mondego]].
 
Teresa continuó con la lucha contra su hermanastra y soberana Urraca entre [[1116]] y [[1117]], así como en [[1120]]. En [[1121]] fue asediada en [[Lanhoso]] y capturada. Estableciéndose una paz, negociada por los arzobispos de [[Santiago de Compostela]] y de [[Braga]], unos eclesiásticos rivales cuya riqueza y poder militar les permitían dictar órdenes. Entre ambos arzobispos existía una gran rivalidad, ya que ambos luchaban por ser el primado de "todas las Españas" y su antagonismo tenía alguna importancia histórica ya que fue el que creó las tendencias separatistas entre los Portugueses. Sin embargo, la lucha fue suspendida temporalmente porque ambos, virtualmente príncipes dentro de sus territorios, tenían razones someterse a la autoridad de Urraca. Se pactó que Teresa fuera liberada y continuara gobernando en su condado como un [[feudo]] de León, enmarcado dentro del Reino de Galicia.