Diferencia entre revisiones de «Brañasivil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m wikificación, WP:EE, referencias
Kinos22 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38902084 de LMLM (disc.)
Línea 14:
 
== Toponimia ==
 
Algunas brañas portan el nombre del poseedor, como es el caso de Brañasivil, llamado antiguamente como Brañasebil.
En asturiano braña es apelativo de gran vitalidad especialmente en la acepción de ‘pasto alto de montaña donde residen los ganados desde la primavera al otoño’ y ‘aldea de vaqueiros’; sobre braña se forma el verbo brañar que equivale a "faer la braña" ‘realizar el conjunto de cuidados diarios que exigen los ganados, previos al ordeño y ordeño incluido’. El verbo embrangar o emberangar ‘veranear el ganado en una zona’ supone un étimo *IN VERANICARE.
 
Acerca de la etimología de braña se ha discutido ampliamente y, como en toda cuestión muy debatida, las opiniones son variadas; así para Corominas podría pensarse en un origen céltico, *BRAKNA ‘prado húmedo’. García de Diego cree que se trata de un continuador del latín VORAGINE. Más convincente resulta la opinión de quienes quieren partir del latín *VERANEAM con un posible sentido de ‘pastos de verano’.
 
Los que parten de esta propuesta admiten que del neutro plural de ver, veris ‘primavera’ se formó el adjetivo VERANUM (EM) > ast. branu ‘vera no’, de donde se siguen los derivados *VERANEUM ( > ast. verañu ‘verano’), *VERANEAM (REW) > ast. braña ‘lugar donde pastan los ganados en verano’. Aparece documentado tempranamente en documento del año 853 “bra neas pascua quas uulgus dicit seles’ (DCO c. XII) que libremente podríamos en tender como una definición de brañas, ‘pastos que la gente llama seles’.
 
Algunas brañasBrañas portan el nombre del poseedor, como es el caso de Brañasivil, llamado antiguamente como Brañasebil.
 
Brañasebil: BRAÑA/SAVILDI. Savildi o Savilli es un nombre femenino de origen Germanico, por tanto según la pagina de Toponomía Asturiana del gobierno del Principado, Brañasivil era la Braña de Savildi o Savilli.