Diferencia entre revisiones de «Alfredo Di Stéfano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 39059812 hecha por Robotik; Vandalismo. (TW)
Línea 34:
=== Su paso por Colombia ===
[[Archivo:Distafanomillonarios.JPG|thumb|Indumentarias y fichas federativas de Alfredo di Stéfano en el museo del Real Madrid.]]
En [[1949]] se inició una huelga de futbolistas, y Di Stéfano emigró al fútbol colombiano, cuya liga tenía los mejores jugadores suramericanos de la época. Fue fichado e integró el plantel de [[deportivoClub tapitasDeportivo Los Millonarios|Millonarios]] de [[Bogotá]], donde junto a figuras como [[Adolfo Pedernera|Pedernera]], [[Néstor Rául Rossi|Rossi]], Báez y [[Julio Cozzi|Cozzi]], conformó uno de los mejores equipos de la época. Destacado por su formidable juego, Di Stéfano se consagró campeón cuatro veces con [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]]; además, la Saeta (como lo apodaban) fue dos veces el máximo goleador.
 
En [[1952]], [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]] fue invitado a participar en el torneo internacional en celebración de los 50 años del [[Real Madrid]], torneo en el que también participaba el [[Norrköping]] de [[Suecia]]. Allí el equipo colombiano consiguió el título, goleó 4-2 a los españoles y logró ser visto por [[Santiago Bernabéu]], presidente del [[Real Madrid]] en ese entonces, quien quiso contratar a Di Stéfano. Sin embargo no fue hasta la consecución de la [[Pequeña Copa del Mundo de Clubes]] por parte de Millonarios cuando se dio la negociación directamente entre Real Madrid y el equipo colombiano, debido a la relación entre los presidentes de ambos clubes. El [[19 de febrero]] de [[1953]] en el juego ante [[Rapid de Viena]] fue la despedida de la “Saeta Rubia”, dejando para la historia 96 goles oficiales en [[Fútbol Profesional Colombiano|Liga]], 21 goles por [[Copa Colombia]] y 47 goles en partidos no oficiales nacionales e internacionales.