Diferencia entre revisiones de «Pachuca de Soto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39134378 de Ruberyuka (disc.)
Línea 86:
El Instituto Científico Literario Autónomo de Hidalgo, se convierte a partir del 3 de marzo de 1961 en la [[Universidad Autónoma de Hidalgo]].<ref name=ref_duplicada_historicos /> En lo referente al desarrollo urbano, se construye del [[Mercado]] Revolución en 1972, del Guzmán Mayer en 1974, la ampliación del Mercado de la Colonia Morelos en 1975, de la remodelación del Benito Juárez en 1985. La construcción de la Central Camionera en 1977 y de la Central de Abasto en 1980. En 1980 la Plaza de las Américas, que albergó a la primera tienda de autoservicio que fuera [[Supermercados Gigante]].<ref name=ref_duplicada_EnciclopediaMunicipios /> En los años 1981-1987 se construyó la [[Autopista]] México-Pachuca, se hizo el viaducto Nuevo Hidalgo, el Poliforum José M. Morelos, el Bulevar Felipe Ángeles, el Centro de Extensión Universitaria (CEUNI), se creó el canal de televisión local y la estación de radio del Gobierno del Estado.<ref name=ref_duplicada_HistoriaHidalgo /> Después se construyó Perisur con la tienda [[Comercial Mexicana]] en 1991; subsecuentemente la Plaza Bella con los almacenes de [[Aurrera]] en 1992.<ref name=ref_duplicada_EnciclopediaMunicipios /> De 1993 hasta octubre de 1998 se creó el instituto Hidalguense de Educación Media Superior y Superior (IHEMSYS), se construyó el Bulevar Luis Donaldo Colosio, se inicio la autopista Actopan–Pachuca y el par vial Real del Monte–Pachuca.<ref name=ref_duplicada_HistoriaHidalgo />
 
A partir del gran crecimiento que ha tenido la ciudad de 2000-2010, debido a la cercanía de la [[Ciudad de México]], el crecimiento urbano comenzó a invadir otros municipios, ocupando [[agricultura|zonas agrícolas]] y [[ejido|ejidales]], creando la zona metropolitana de Pachuca.
 
El 18 de mayo de 2010 produjo un [[terremoto]] de 4.3 [[Escala sismológica de Richter|grados Richter]] que sacudió la ciudad y gran parte del estado de Hidalgo. A las 12:29 se sintió el primer temblor y las replicas a las 12.30 y 12.44 horas. El epicentro del sismo ocurrió a 12 kilómetros de la cabecera municipal de [[Actopan (Hidalgo) |Actopan]].<ref>{{cita web |url=http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/estados/2010/05/18/1003/1046268|título=Temblor en Pachuca de 4.3 grados esta madrugada|fecha=18 de mayo de 2010|fechaacceso=2 de junio de 2010|editorial= Redacción/SDP}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.eluniversal.com.mx/notas/681205.html|título=Sismo provoca operativos en Hidalgo|fecha=21 de mayo de 2010|fechaacceso=2 de junio de 2010|editorial=[[El Universal (México)|Periódico El Universal]]}}</ref>
 
== Geografía ==