Diferencia entre revisiones de «Haydée Padilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.129.202.176 a la última edición de Leonpolanco
Línea 28:
En [[1973]] participó, relacionada laboralmente con los hermanos Sofovich (Hugo y Gerardo) en ''Los caballeros de la cama redonda'', para la compañía ACA (Aries Cinematográfica Argentina), secundando a grandes del humor como [[Alberto Olmedo]], [[Jorge Porcel]], [[Tristán Díaz Ocampo|Tristán]] y [[Marcos Zucker]]. Su consagración absoluta ocurrió a principios de los setenta con su caracterización de ''La Chona'' en ''Almorfando con...'', una parodia del programa de [[Mirtha Legrand]], donde se charlaba con invitados y se tomaba mate. En Canal 13 grabó el ciclo de TV ''Piel naranja'', donde encarnó a ''Yolanda''. Representó con [[Federico Luppi]] el éxito teatral ''El gran deschave'', de Sergio De Cecco. En [[1981]] actuó en Radio Mitre con su personaje de ''La Chona''. En aquella emisora, trabajó con [[Juan Carlos Altavista]] y [[Mario Sánchez]] en ''El clan del aire'', de los años 70.
 
[[Archivo:Haydeepadilla.jpg|thumb|left|230px|Haydeé Padilla.]]Comenzó la decáda del 80 con la presentación de ''Tiempo de revancha'', donde protagonizó con Luppi nuevamente y llevo a cabo un desnudo; y se estrenó en [[Noruega]], [[Australia]], [[España]], [[Estados Unidos]] y [[Alemania]]. El film y sus integrantes obtuvieron en total 10 premios. La trama indicada que Pedro Bengoa, un trabajador de las minas de la empresa Tulsaco, tiene un plan: simular un accidente y hacerse pasar por mudo para cobrar una indemnización. Pero en el camino cambia de parecer y decide llegar hasta las últimas consecuencias. En [[Europa]] y [[Argentina]], filmó en [[1983]] ''El arreglo'', de [[Fernando Ayala]], encarnando uno de sus mejores labores, siendo una película prohibida para menores de 14 años. Debutó en La Botica del Ángel, de [[Eduardo Bergara Leumann]] en los 80`.
 
Sus siguientes roles importantes los cumplió con ''Elsa'' (''El telo y la tele'', 1985) y ''Lola'' (''La muerte blanca'', 1985). En [[1987]] incursionó de una producción americana-argentina titulada: ''The Stranger''. En la película, que se llevó a diversos países de [[Europa]], Padilla compuso un papel menor y breve. Tras la interpretación de la ''sra. Garaguso'' en cine, recién retornó al medio televisivo exitosamente en [[1994]] con ''El humor es más fuerte'', emitido por ATC. En [[1997]] finalizó, tras dos años de preparación, el rodaje de ''Comisario Ferro'', ópera prima de Juan Rad en la que es acompañada por Carlos Iglesias. El estreno ocurrió tiempo después, en [[1999]]. Desde el estudio del anfiteatro Jorge Luis Borges, en la Biblioteca Nacional, actuó con otras figuras del espectáculo por dos meses en un radioteatro.<ref>[http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=74571 Haydeé Padilla se prueba en el cine]</ref>
Línea 36:
Trabajó con figuras importantes del espectáculo como [[Nelly Beltrán]], [[Beatriz Taibo]], [[Santiago Gómez Cou]], [[Alfredo Alcón]], entre otros.
 
En [[2007]] se presentó en el Teatro San Pedro, de Villa Devoto, con la pieza de teatro ''Acaloradas'', junto a Cristina del Valle. Un año después, en [[2008]], retornó a la comicidad con su personaje de ''Flora'' (la abuela de ''León Carloni'', interpretado por [[Nicolás Cabré]]) en ''Por amor a vos'', emitida por [[Canal 13]] en la productora de [[Adrián Suar]], Pol-ka.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2008/01/19/espectaculos/c-01588544.htm Entrevista a Haydeé Padilla]</ref> Además, tuvo una participación especial en el film ''Lluvia'', de Paula Hernández, que es su última incursión cinematográfica hasta la fecha. Desde [[2009]] a [[2010]] se la pudo apreciar en el espctáculo teatral ''Soñar en boedo'', que realizó temporadas marplatenses bajo la dirección de Alicia Muñoz.
 
Actualmente, con problemas económicos, se desempeña y gracias a su pedido a Jorge Gusmán (director de la escuela integral de teatro y coordinador de programación de música y teatro del antiquísimo espacio porteño), como profesora de teatro, realizando clases en la Manzana de las Luces. Sin embargo, en [[septiembre]] hará presentaciones con su entrañable ''La Chona'' en la sala teatral de la U.O.C.R.A. (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina).<ref>[http://www.semanario.com.ar/ed_1622/nota_02.htm Haydeé Padilla: "A los 73, todavía me animaría a un desnudo para volver a la teve"]</ref>
 
Fue distinguida en [[1970]] con el Martín Fierro a la Mejor Actriz Cómica de TV, en [[1981]] recibió un diploma al mérito de la fundación Konex como Actriz Cómica y en [[1982]] ganó el Premio a la Mejor Actriz de Cine por la película ''El Arreglo''. Fue condecorada con el Premio Trinidad Guevara por su trayectoria a mediados de la década del 2000.