Diferencia entre revisiones de «Batalla de Arica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rasdar (discusión · contribs.)
revertido a última edición de Antón Francho
Línea 24:
}}</ref>
|soldados2= 5.379<ref name="IGM" />
|bajas1= 700900 muertos<br/>1.328200 prisionerosheridos<refbr/>700 name=prisioneros chile /><br />1 monitor hundido |bajas2= 475 muertos y heridos<ref name= chile >[http://www.ejercitodechile.cl/nuestro_ejercito/combates_morro_arica.php Ejército de Chile - www.ejercitodechile.cl]</ref>
 
|nº soldados1= 1.300
Línea 34:
La historiografía peruana considera la batalla a todos los enfrentamientos ocurridos desde el [[27 de mayo]] hasta el [[7 de junio]] de [[1880]].
 
Posteriormente a este suceso, se desarrollan las [[Conferencias de Arica]] para buscar un tratado que ponga fin a la aguerra, simultáneamente parte desde [[Arica]] la [[expedición Lynch]] al norte del [[Perú]] con el fin de destruir las [[hacienda]]s [[azúcar|azucareras]], que tras la perdida del salitre de Tarapacá constituían la principal fuente de ingresos del Perú, y pedir contribuciones de guerra a los hacendados peruanos.<ref name="LuisRojas">{{cita libro| apellidos = Emilio Rojas| nombre = Luis| título = Nueva Historia de Chile| año = 1991| editorial = Santiago, Gong Ediciones| id = }}</ref> Las conferencias de paz se realizan a bordo de la fragata [[Estados Unidos|estadounidense]] Lackawanna bajo los auspicios del gobierno estadounidense, el [[22 de octubre]] de [[1880]]. El fracaso de estas negociaciones dio paso a la continuación de la guerra.
 
== Acciones previas ==
Línea 44:
|título = Notas sobre Arica
|año = 2007
|Edición = gnb
|Lugar = vc
|editorial =kujg
|ID = 215hj2j2
|url = http://members.tripod.com/~Guerra_del_Pacifico/NOTASARICA.html
|fechaacceso = 2007
Línea 135:
* Baterías del '''Norte''', que apuntaban todas al mar, al mando del teniente coronel Juan P. Ayllón, divididas en: batería ''San José'', al [[norte]] de la desembocadura del río San José, con dos Parrot de a 150 pdr; batería ''Santa Rosa'', con un Vavasseur de a 250 pdr, y la batería ''Dos de Mayo'', con un Vavasseur de a 250 pdr.
 
También los peruanos, desde abril de [[1880]], habían empezado los trabajos para colocar minas en las línea de defensa dirigidos por Teodoro Elmore, pero estas resultaron ineficaces en su mayor parte pues ni los peruanos sabían donde estaban. Para la red de minas existía un aparato generador de eléctricidad en el morro, además de un aparato eléctrico cerca al hospital.
 
== Los enfrentamientos ==
Línea 184:
| id = p 212-214
}}</ref>
 
pene
Entre tanto, el ''Lautaro'', comandado por el teniente coronel [[Eulogio Robles Pinochet]], avanza sobre las baterías del norte defendidas por 96 artilleros al mando del teniente coronel Ayllón quienes antes de retirarse al morro vuelan las baterías ''San José'', ''2 de Mayo'' y ''Santa Rosa''. El ''Lautaro'' recibe en el camino 4 tiros del monitor ''Manco Cápac''.
 
El capitán de fragata José Luis Sanchéz Lagomarsino, comandante del monitor ''Manco Capac'', para evitar que su buque caiga en manos chilenas, la echa a pique cerca de la [[Península del Alacrán|isla del Alacrán]], terminando de hundirse a las 8:42 am. La tripulación peruana fue capturada por la escuadra chilena.
 
En el morro, el coronel Bolognesi intenta hacer volar las minas, pero el mecanismo no funcionó. Los artilleros de la batería baja del morro se retiran a la cima, haciendo volar uno de sus cañones. Fue en ese momento de la lucha en el morro que murieron el teniente coronel [[Ramón Zavala]], jefe del batallón ''Tarapacá Nº 23'', y el teniente coronel Benigno Cornejo, 2° jefe de ese batallón, quedando herido en un brazo el teniente coronel [[Roque Sáenz Peña]]. ElLuego coronelmurieron, [[Franciscocuando Bolognesiestaban Cervantes|Bolognesi]]reunidos eslos heridooficales pory unjefes soldado chileno pero desdeperuanos, el suelocoronel continúa[[Francisco atacandoBolognesi hasta que otro soldado lo remata de un golpe con la culata de su rifle y muereCervantes|Bolognesi]], también es muerto el Comandante General de Arica y el capitán de navío [[Juan Guillermo Moore Ruiz|Juan Guillermo Moore]], jefe de las baterías del Morro. El coronel [[Alfonso Ugarte y Vernal|Alfonso Ugarte]], Comandante General de la 8° División peruana, toma una bandera peruana y se lanza sobre el precipicio.<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Testimonio_del_sargento_peruano_Dionisio_Vildoso_sobre_la_toma_de_Arica Testimonio del sargento peruano Dionisio Vildoso sobre la toma de Arica]</ref> Los peruanos logran hacer volar dos cañones Parrott de las baterías del Morro y en el asta muere el Sargento Mayor [[Armando Blondel]].
 
El ''4º de línea'' finalmente toma el morro, donde muere su comandante el teniente coronel [[Juan José San Martín]], a las 8:59 am y se manda a arriar la bandera peruana del asta e izar la chilena, por el capitan del 4º de línea Don [[Ricardo Silva Arriagada]], quien además da la noble orden de detener la matanza hacia los rendidos.