Diferencia entre revisiones de «Provincia de Misiones»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.127.232.8 (disc.) a la última edición de Galandil
Línea 83:
Las islas más conocidas son San Martín e Isla Grande: se encuentran río arriba, dividiéndolo en dos brazos que se reúnen poco después, cayendo a través de rudas formaciones de basalto y de lava hasta chocar en la Garganta del Diablo, donde el río prosigue hasta desembocar en el río Paraná, que junto con el río Paraguay y Uruguay, contribuyen a la formación de la Cuenca del Plata.
 
=== Clima ===
jjjaaaaj esta muy fea esa ciudad yo fui y ami no me guto
Se desarrolla el clima subtropical sin estación seca, lo que convierte a Misiones en una de las provincias más húmedas del país. Los vientos predominantes son los del nordeste, sudeste y este. La vegetación es la llamada ''selva misionera''. Parte de ella ha sido transformada por el hombre para implantar cultivos o ganadería. El bioma original se encuentra protegido en el [[Parque Nacional Iguazú]] y otros parques y reservas provinciales.
El clima hace aproximadamente cuatro años está cambiando de manera preocupante en esta provincia. Cada vez hay menos días de frío y más sequías (en este clima no deberían existir). Esto se debe al calentamiento global y a la tala indiscriminada de árboles, que se practicó durante muchos años en esta provincia. En los últimos quince años se tomaron medidas de protección, controlando el uso racional de los recursos naturales, aunque todavía en algunas zonas de la provincia hay empresas que los explotan desmedidamente, por lo que se han expropiado tierras a algunas de éstas.
Otro problema es el de la gran cantidad de campesinos que talan la selva para realizar cultivos o ganadería, e instalarse a vivir con sus familias, ya que degradan la selva, y suelen matar animales salvajes que puedan causar daños al ganado o a los cultivos.
 
<!--==Ecología==
{{AP|Áreas naturales protegidas de Misiones}}
Misiones es la única provincia argentina, con un organismo de incumbencia ambiental y [[forestal]] de rango ministerial. Esto refleja el compromiso y esfuerzos en la defensa del [[ambiente]], y en el control de una racional explotación de sus recursos naturales. Ello se da, por un lado como autoridad de aplicación de la ''Ley de Áreas Naturales Protegidas 2932/94'' y un esquema de control forestal, en el marco de la ''Ley de Bosques 854'', y la ''Ley de Bosques Protegidos 3426''.
El sistema de [[Áreas naturales protegidas de Misiones|Áreas Naturales Protegidas]], con una superficie aproximada a las 778.662 ha, comprende un arco de Parques Provinciales, reservas naturales estatales y privadas ([[Reserva Privada Yaguaroundí]] y [[Reserva Privada Yacutinga]]) y una reserva de Biosfera [[Yabotí]], reconocida como tal por la [[UNESCO]].
Las dos áreas del Ministerio, Ecología y Bosques, tienen la Unidad Especial de Gestión Corredor Verde, cuya ley de creación 3631, fuera sancionada en 1999, con la que se aspira a asegurar la conectividad de la masa boscosa, en 1.110.000 ha, tanto de tierras privadas como de parques provinciales. El Corredor Verde junto a la conservación de parques y reservas provinciales, altas cuencas generadoras de agua limpia, bosques protectores apunta al desarrollo sustentable, al servicio del irrenunciable mejoramiento de la calidad de vida del hombre, con una explotación racional de la masa boscosa.
El Ministerio de Ecología y R.N.R., tiene como misión especial: proteger el ambiente y las especies naturales, preservando su carácter de bancos genéticos, de reguladores ambientales y de fuentes de materias primas a perpetuidad, mejorando, cuando corresponda su productividad; proteger ecosistemas y hábitats terrestres y acuáticos, que alberguen especies migratorias, endémicas, raras, amenazadas y de uso comercial; proteger los ecosistemas que contengan cursos de agua, garantizando su subsistencia a perpetuidad; garantizar la diversidad biológica, genética y los procesos ecológicos y evolutivos naturales; minimizar la erosión de los suelos; conservar el patrimonio natural, cultural, arqueológico y paleontológico.
por otra parte una herramienta de gestión estratégica, única en el Estado Provincial, es el área de Información Satelital. La provisión de imágenes satelitales, y la incorporación de tecnología como los georeferenciadores satelitales (GPS) junto a la implementación de un servicio informático integrado con áreas clave del Estado Provincial como Dirección de Catastro, Dirección de Registro de la Propiedad y Dirección de tierras, permiten brindar un servicio al propio Estado Provincial y al sector privado.
-->
 
== Fauna ==