Diferencia entre revisiones de «Costumbres del Antiguo Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.79.26 (disc.) a la última edición de Escarlati
Línea 67:
=== Moda ===
{{AP|Indumentaria (Antiguo Egipto)}}
'''Al principio usaban el [[algodón]], aunque más tarde se impuso el [[lino]] por la creencia de que era más puro. Había cuatro tipos: Lino real, tela útil fina, tela sutil y tela lisa. El color preferido era el blanco, aunque llevaba algunos dibujos en los bordes.
Los hombres vestían una falda corta, sujeta a la cintura por dos extremos cruzados, llamada schenti.'''
 
'''Las mujeres de clase alta llevaban un vestido largo y ceñido, llamado ''kalasiri'', de una pieza y sujeto con dos tirantes que les cubrían los senos. También llevaban una especie de capa corta cubriendo los hombros, para evitar el sol.'''
 
En la última época o período nuevo, la vestimenta cambió ostensiblemente, en particular para las mujeres, debido al concepto de impudicia femenina que se introdujo a través de las dinastías ptolemaicas (de origen griego). Ello produjo como consecuencia, que las mujeres fuesen progresivamente tapando sus cuerpos.
Línea 78 ⟶ 79:
=== Alimentación ===
{{AP|Alimentación (Antiguo Egipto)}}
[[Heródoto]] nos dice que '''los obreros comían [[cebolla]]s y [[ajo]]s, pero es seguro que también tomarían [[pan]] y [[cerveza]], ya que se les pagaba en [[trigo]] y [[cebada]].'''
 
'''Por las pinturas y las ofrendas se sabe que les gustaban las aves, el pescado, y las [[fruta]]s, ya que aparecen en las pinturas en la mesa del Faraón.''' '''En las tumbas se han encontrado aves y pescados en salazón y carne de buey momificada.''' Según algunos manuscritos (que están incompletos) '''el arroz se consideraba comida exclusiva de faraones, y la carne que pudiesen comer sólo provenía de sacrificios, o como ofrendas de diplomacia a las representaciones de otros países que venían a hacer diferentes tratos comerciales y de toda índole.''' Aunque consta el uso de [[dátil]]es para la alimentación, la cocina egipcia no se limita a ello, ni al orden occidental típico de primer plato, segundo plato y postre. En varias tumbas egipcias se han encontrado ánforas de [[miel]] (todavía comestible a pesar de tener más de cinco mil años de edad), y varios huesos de frutas como dátiles, cítricos (posiblemente importados) y otros.
 
== Enseñanza ==
Línea 172 ⟶ 173:
 
== Viviendas ==
'''Las primeras viviendas''' que conocemos datan del [[Periodo Predinástico]]: '''construidas con paredes de [[adobe]]s y el techo de troncos cubiertos por hojas de palmera y barro, eran casas sencillas, pequeñas, semisubterráneas y con el techo inclinado''', muy parecidas a las actuales. Incluso la técnica permanece inalterada, con los bloques de barro y paja secándose al sol, material frágil en el tiempo, que no nos ha dejado restos arqueológicos, al contrario que las tumbas o los [[templos]]: los vivos no necesitaban construcciones eternas, sólo los dioses y los difuntos eran merecedores de ese privilegio. Sólo quedan restos de [[Tell el-Amarna|Amarna]], [[Deir el-Medina]] y poco más.
[[Imagen:Louvres-antiquites-egyptiennes-p1010921.jpg|left|thumb|250px|Maquetas de viviendas.]]
Podemos hacernos una idea de cómo eran las casas de la clase alta por las maquetas, sobre todo del [[Imperio Medio]] que reyes y nobles colocaron en sus [[tumba]]s durante el [[Imperio Antiguo]], aunque a partir del [[Imperio Nuevo]] sólo se encuentran representaciones en papiros o pinturas. También se ha encontrado mobiliario, ajuar, juegos de mesa y herramientas. Las casas de los ricos eran mayores, o bien unían dos, por lo que tenían más habitaciones, cochera, jardines, fuentes, huerto e incluso baño (el retrete era un recipiente de piedra con tapa), y estaban decoradas con frescos.
 
'''Una residencia estándar cobijaba de cinco a diez personas, padres con sus hijos, a veces de distintas madres porque la mortalidad era alta y los divorcios frecuentes'''. '''Las casas se pintaban de blanco y las habitaciones estaban en línea, unas detrás de otras ocupando entre 40 y 120 m²'''. Se accedía por una puerta de madera, y en la primera estancia se encontraba un altar, y se guardaban lámparas, jarras, braseros. A continuación se pasaba a la sala principal, iluminada con pequeñas ventanas que podían estar o no protegidas por contraventanas o celosías, y donde podía haber una bodega o recipientes cerámicos. En ella había una columna central de madera, que sujetaba el techo. Unas escaleras llevaban a la bodega, y una puerta daba paso al resto de las habitaciones, si es que las había, que eran almacenes y dormitorios. Se cocinaba en la calle, si la casa era muy pequeña, o en el patio trasero, donde había un horno y un pequeño almacén de grano.
 
== [[Estamento|Clases sociales]] ==