Diferencia entre revisiones de «Pachamama»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alexav8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39136016 de 190.96.64.235 (disc.)
Alexav8 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Alexav8 a la última edición de Roberto Fiadone usando monobook-suite
Línea 4:
 
== Descripción ==
La divinidad Pachamama representa a la [[Tierra]], pero no solo el suelo o la tierra geológica, así como tampoco solo la [[naturaleza]]; es todo ello en su conjunto. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales[[manantial]]es, vertientes[[vertiente]]s, o [[apacheta]]. Pero es una deidad inmediata y cotidiana, que actúa directamente y por presencia y con la cual se dialoga permanentemente, ya sea pidiéndosele sustento o disculpándose por alguna falta cometida en contra de la tierra y todo lo que nos provee.
 
No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la [[fertilidad]]. A cambio de esta ayuda y protección, el pastor de la Puna Meridional está obligado a ofrendar a la Pacha parte de lo que recibe, no sólo en los momentos y sitios predeterminados para el ritual sino, particularmente, en todos los acontecimientos culturalmente significativos, configurándose así una suerte de reciprocidad". Sin embargo se la considera asimismo con una faz negativa: la Pachamama tiene hambre frecuente y si no se la nutre con las ofrendas o si casualmente se la ofende, ella provoca [[enfermedades]].
 
=== Historia de su culto ===