Diferencia entre revisiones de «Butalmapu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.46.196.36 (disc.) a la última edición de B1mbo
Línea 27:
 
== Los cuatro ''butalmapus'' tradicionales ==
 
Corresponden a las cuatro grandes divisiones del pueblo mapuche en su territorio más tradicional: la vertiente occidental de [[Cordillera de los Andes|Los Andes]] entre el [[río Biobío]] y el [[río Toltén]].<ref>[http://books.google.cl/books?id=_m_8hfSnpCkC&pg=PA178&lpg=PA178&dq=butalmapu&source=bl&ots=Nf-p-rTg_n&sig=3kULdpKq14HTDiZvsf86uoRxZ2c&hl=es&ei=EjJTTK7WCMSAlAed7eBu&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=5&ved=0CCYQ6AEwBDgK#v=onepage&q=butalmapu&f=false Vida fronteriza en la Araucanía: el mito de la Guerra de Arauco] Escrito por Sergio Villalobos R. Pág. 178:
Corresponden a las cuatro grandes divisiones del pueblo mapuche en su territorio más tradicional: la vertiente occidental de [[Cordillera de los Andes|Los Andes]] entre el [[río Biobío]] y el [[río Toltén]].
* Butalmapu de los Llanos.
 
* Butalmapu de [[Angol]].
* Butalmapu de la Costa.
* Butalmapu de los [[pehuenche]]s.</ref>
* '''''<u>L</u>afke<u>n</u>mapu''''' ("[[Lafken mapu|territorio marino]]"): La costa del [[Océano Pacífico]] y sus islas aledañas. Los mapuches de esta zona suelen ser llamados ''lafquenches'' o ''costinos''.
* '''''Lelfünmapu''''' ("territorio de los llanos"): La [[Depresión Intermedia]]. Sus habitantes eran denominados ''llanistas'' o ''abajinos'' por los españoles, ''nagche'' para los mapuches.