Diferencia entre revisiones de «Jaime I de Aragón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lliura (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Lliura a la última edición de Escarlati usando monobook-suite
Línea 71:
[[Reino de Mallorca|Mallorca]] se constituyó como un reino más de la Corona de Aragón bajo el nombre de ''regnum Maioricarum et insulae adyacentes'', el cual obtuvo una carta de franquicia en 1230. La institución en 1249 del municipio de Mallorca (actual [[Palma de Mallorca]]) contribuiría a la institucionalización del reino.
 
=== SumisiónConquista de Menorca ===
El monarca aragonés se vio incapacitado para conquistar [[Menorca]] a causa de las divisiones internas dentro de su ejército catalán por el botin y la reducción de su ejército debido a unas malas decisiones; aún así, el monarca consiguió sobre Menorca un vasallaje, rubricado por el [[tratado de Capdepera]], por el cual los musulmanes menorquines aceptaron su soberanía ([[1231]]). El vasallaje sobre Menorca sería transferido al [[reino de Mallorca]] como parte del testamento de Jaime I. [[Alfonso III de Aragón]] conquistaría de forma efectiva esta isla, después de la capitulación de [[Abû ‘Umar]] ([[1287]]). Fue repoblada por [[Cataluña|catalanes]], aunque quedó una abundante población musulmana, que más tarde fue desterrada.