Diferencia entre revisiones de «Lolita Lebrón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 206.248.75.150 a la última edición de 70.45.20.32
Línea 15:
En su arresto, Lolita gritó: "¡Yo no vine a matar a nadie, yo vine a morir por Puerto Rico!". Lolita y sus compañeros de lucha fueron sentenciados por atentado de asesinato y otros delitos, y sentenciados a morir. El Presidente Truman conmutó la sentencia de muerte a perpetua y Lolita fue encarcelada en la Institución Federal Industrial para Mujeres en Alderson, [[Virginia del Oeste]], mientras que los otros comandos nacionalistas sobrevivientes cumplieron largas décadas de condena en otras prisiones federales lejos de sus seres queridos y de su patria.
 
Bajo presión internacional, el Presidente [[Jimmy Carter]] en el [[1979]], le concedió la amnistía a Lolita Lebrón, Irving Flores y Rafael Cancel Miranda después de haber estado 25 años en prisión. Andrés FigueroaFiqueroa Cordero washabía releasedfallecido fromen prisonprisión earlierantes becausedel ofindulto grave healthpresidencial. El entonces gobernador de Puerto Rico, [[Carlos Romero Barceló]] públicamente se opuso la amnistía otorgada por Carter, afirmando que esto fomentaba el "terrorismo" y socavaba la seguridad pública. Ese mismo año, escuadrones de la muerte de los aparatos policíacos de su gobierno, asesinaron a dos jóvenes independentistas en una operación de entrampamiento en el que aparecen involucrados elementos de la extrema derecha cubana y de la inteligencia militar y naval de EUA.
 
Lolita fue bienvenida por varios grupos independentistas como una heroína al regresar a la isla. Ella continúa activa en la causa de la independencia y participó en la protesta contra la [[Marina de Guerra de Estados Unidos]] en [[Vieques]].