Diferencia entre revisiones de «Determinante (matemática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39234430 de 186.97.78.248 (disc.)
Línea 6:
 
=== Primeros cálculos de determinantes ===
En su sentido original, el determinante ''determina''o sugiere a la persona como única razón de la unicidad de la solución de un sistema de ecuaciones lineales. Fue introducido para el caso de orden 2 por [[Gerolamo Cardano|Cardano]] en [[1545]] en su obra ''[[Ars Magna]]'' presentado como una regla para la resolución de sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Esta primera fórmula lleva el nombre de ''regula de modo''.
 
[[Archivo:Seki.jpeg|thumb|El japonés [[Kowa Seki]] introdujo los determinantes de orden 3 y 4 en la misma época que el alemán [[Gottfried Leibniz|Leibniz]].]]
La aparición de determinantes de órdenes superiores tardó aún más de cien años en llegar. Curiosamente el japonés [[Kowa Seki]] y el alemán [[Gottfried Leibniz|Leibniz]] otorgaron los primeros ejemplos casi simultáneamente a la vez del mismo modo pero diferente, es decir en sentido contrario por lo cual se esta dando un argumento el cual no se sabe si es cierto o no esto quiere decir que cada individuo cuyo subjetivismo esta dado a las razones de cambio en que un determinante hace posible y ademas los elementos principales sin embargo no obstante el determinante influye mucho a la parte de las matemáticas.
 
[[Leibniz]] estudió los distintos tipos de sistemas de ecuaciones lineales. Al no disponer de la notación matricial, representaba los coeficientes de las incógnitas con una pareja de índices: así pues escribía ''ij'' para representar ''a<sub>i, j</sub>''. En [[1678]] se interesó por un sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas y obtuvo, para dicho ejemplo, la fórmula de desarrollo a lo largo de una columna. El mismo año, escribió un determinante de orden 4, correcto en todo salvo en el signo.<ref>E. Knobloch, ''Der Beginn der Determinantentheorie, Leibnizens nachgelassene Studien zum Determinantenkalkül'' (Hildesheim, 1980)</ref> Leibniz no publicó este trabajo, que pareció quedar olvidado hasta que los resultados fueron redescubiertos de forma independiente cincuenta años más tarde.