Diferencia entre revisiones de «Lírica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39234966 de 201.246.243.126 (disc.)
Línea 3:
La '''lírica''' o '''género lírico''' es un [[género literario]] en el que el [[autor]] quiere transmitir sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.
 
== Contexto ==
Aqui ta
Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este género se cantaba, y era acompañado por un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. El presente, pasado y futuro se confunden. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo, los estados anímicos y los estados amorosos.
Enunciativa: el poema que posee esta actitud describe una situación del entorno o contexto, manteniendo cierta distancia (ellos)
Apostrófica o apelativa: el poema escrito con esta actitud se dirige a una segunda persona, es decir se pronuncia al objeto lirico, en segunda persona (Tú)
Carmínica o de la canción: aquel poema que posea esta actitud expresará los sentimientos del hablante y se escribirá en primera persona, ciertamente se puede definir como el acto de "fundición" entre el hablante y el objeto lírico. La expresión de sentimientos es prácticamente total (Yo).
 
En su concepto más vasto comprende además de la [[oda]], la [[canción]], la [[balada]], la [[elegía]], el [[soneto]] e incluso las piezas de teatro destinadas a ser cantadas, como las [[ópera]]s y dramas líricos. En lenguaje usual, sin embargo, designa casi exclusivamente la oda que, según las formas que reviste toma los nombres de ''[[ditirambo]]'', ''[[himno]]'', ''[[cantata]]'', ''[[cántico]]'', etc. El género lírico no tiene metro ni ritmo propios sino que el poeta acude a todos aquellos que le parecen más oportunos para expresar mejor sus sentimientos.
Categoría: Poesía
 
== Historia ==