Diferencia entre revisiones de «Gran Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 190.24.58.167 identificadas como vandalismo a la última revisión por Shadowxfox. (TW)
Línea 106:
Ya en [[1818]], la situación del [[Ejército español]] en [[Venezuela]] se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la [[Nueva Granada]] para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló hacia el año [[1819]] el ''Supremo Congreso de la República'' en [[Angostura]].
 
=== Ventajas de la unión Americana ===
 
La Gran Colombia era el primer paso para la unificación total de los pueblos libres ideada en un principio por [[Francisco de Miranda]]. El cual concibe ya la creación de un solo Estado sudamericano independiente, que se substituiría al conjunto de posesiones que componían al imperio español en esta parte del hemisferio. En otras palabras, la idea de la integración americana es inseparable, en Miranda, de la idea de la independencia de las colonias hispanoamericanas. Sobre este aspecto, Miranda es también un precursor, aun cuando a menudo el mérito de esta concepción se atribuye a otros independentistas no menos importantes. Para julio de 1809, la independencia de las colonias americanas se ha convertido para Miranda en un hecho ineluctable y ve por tanto llegado el momento de convocar un Congreso de diputados de villas y provincias de América —idea que ya venía manejando desde hacía tiempo— sobre el propio territorio americano. Ningún otro lugar, a su entender, parecía más apropiado que [[Panamá]] para reunir ese congreso. Por su situación geográfica, el Istmo era de fácil acceso para los americanos de todas las latitudes y encarnaba, por así decirlo, la imagen de la unión entre el norte y el sur de la América de lengua española. Por la misma razón, Miranda había sugerido, en su plan de gobierno de 1801, que [[Colombo]], la ciudad capital de Colombia, fuera construida en el [[Istmo]].
El proyecto de Miranda no llegó a realizarse, pero la idea fue retomada por Bolívar quien, en 1815, en su «Carta de Jamaica», sugiere la reunión en Panamá de un Congreso de las Repúblicas americanas independientes, lo que no se concretará hasta 1826. Aunque los objetivos de este Congreso convocado por Bolívar tendían más bien al establecimiento de alianzas entre repúblicas independientes y no a la constitución de una sola república como proponía Miranda, es evidente que es a este último a quien corresponde la paternidad de la idea general de una ''unión americana''.
Línea 113 ⟶ 114:
'''Ventajas de la Unión:'''
 
# La existencia de estos nuevos Estados obtendría nuevas garantías.
# La existencűa débil con respecto a otro; ninguno sería más fuerte.
# El orden interno se conservaría intacto entre los diferentes Estados y dentro de cada uno de ellos.
# LaNinguno existencűasería débil con respecto a otro; ninguno sería más fuerte.
# La fuerza de todos concurriría al auxilio del que sufriese por parte del enemigo externo o de las facciones anárquicas.
# Un equilibrio perfecto se establecería en este verdadero nuevo orden Americano.