Diferencia entre revisiones de «El péndulo de Foucault»

Contenido eliminado Contenido añadido
Doyle (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.30.193.74 a la última edición de Doyle usando monobook-suite
Línea 7:
Umberto Eco sigue su heterodoxia de dividir el libro no en libros, partes y capítulos, sino en secciones cuyo nombre o contenido esté relacionado con lo narrado en ellas. Así como en ''[[El nombre de la rosa]]'' se dividía el relato en días y los días en las horas monásticas, el relato de este libro se divide en ciento veinte -número que surge reiteradamente en la novela- capítulos agrupados en diez sefirot de la Cábala hebrea. Cada capítulo tiene por título el comienzo de un texto extraído de obras de nigromancia y ocultismo.
 
La novela es un relato en primera persona de uno de los tres protagonistas, Casaubon. Al comienzo de la narración, se hayahalla en el [[Conservatoire National des Arts et Métiers]], donde está un [[Péndulo de Foucault]], esperando un acontecimiento que ha de producirse en la noche inminente, del solsticio de Verano. Mientras espera, cuenta la mayor parte de la narración en forma retrospectiva, siempre recordando el pasado no muy lejano.
 
Comienza contando su juventud universitaria en Milán, sus estudios de Filología e Historia y la tesis doctoral que realiza sobre el proceso de quema de los [[Templarios]], época durante la cual repudia y se asquea ante las teorías de la conspiración al respecto. Narra su encuentro con los otros protagonistas de la novela, Jacopo Belbo y Diotallevi, trabajadores en la editorial universitaria Garamond. Aprovechando los conocimientos del protagonista, los editores lo invitan a una entrevista con un autor, Ardenti, que desea publicar una teoría conspiratoria sobre los templarios, cuya prueba sería un documento apenas legible que dice datar de la época templaria. Pero Ardenti desaparece al día siguiente en circunstancias extrañas.