Diferencia entre revisiones de «Cultura popular»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 39232973 de 200.52.211.243 (disc.)
Línea 4:
 
== Historia ==
Dado que a lo largo de la historia, y por evidentes razones de supervivencia y medios disponibles, el avance y modificación de la cultura ha tenido su punta de lanza en las élites económicas y académicas, la cultura popular ha sido un elemento comparativamente estático y putasticoo!((: . Esto ha propiciado, a partir del siglo XIX, su uso como referencia de [[Identidad cultural|identidad]] grupal por parte del pensamiento [[Nacionalismo|nacionalista]], que ha basado en dichas señas culturales la idea de pertenencia a una nación o territorio.
 
A lo largo del siglo XX, no obstante, la extensión de la escolarización en buena parte del planeta unida a la emergencia de la [[cultura del ocio]] ha hecho que la cultura popular abandone su carácter predominantemente estático para convertirse en un elemento dinamizador que, en ocasiones, desborda la creatividad de las vanguardias académicas. Así el [[cómic]] -a caballo entre pintura y literatura- o el [[jazz]] en el terreno musical han acabado desbordando su condición marginal para instalarse como artes académicamente reconocidas.