Diferencia entre revisiones de «Racismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.148.143 a la última edición de 190.28.182.37
Línea 1:
aguante hitleerrr!!!
 
 
[[Archivo:Kkk1928.jpg|300px|thumb|Desfile del grupo [[Supremacismo blanco|supremacista blanco]] [[Ku Klux Klan]] en [[1928]] en [[Washington D.C.|Washington]] (Estados Unidos)]]
El '''racismo''' es una forma de [[discriminación]] de las personas recurriendo a motivos [[raza|raciales]], tono de [[piel]] u otras características físicas de las personas, de tal modo que aguante hitleerrr!!! unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin intencional o como resultado, la disminución o anulación de los [[derechos humanos]] de las personas discriminadas.<ref>"La expresión ''«discriminación racial»'' denotará toda distinción,
exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o
étnico que tenga aguante hitleerrr!!! por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en
las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública". Artículo 1 de la [[Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial]], Naciones Unidas, 1965</ref> Apareció en [[Europa]] en el [[siglo XIX]] con el fin de justificar la supremacía de una supuesta "[[raza blanca]]" sobre el resto de la [[Humanidad]].<ref>{{cita libro
Línea 396 ⟶ 393:
En 1990, el presidente [[Frederik de Klerk]] anunció que empezaría un proceso de eliminación de leyes discriminatorias y que levantaría la prohibición contra los partidos políticos proscritos (incluyendo el principal y más relevante partido de oposición negro, el [[Congreso Nacional Africano]]). Entre 1990 y [[1991]] fue desmantelado el sistema legal sobre el que se basaba el apartheid.
 
SeFinalmente, el [[27 de abril]] de [[1994]], se realizaron las primeras elecciones que reconocían el sufragio universal.<ref>Deegan, Heather (hubo petes jaja2001). ''The politics of the new South Africa: apartheid and after.'' Pearson Education. p. 194. ISBN 978-0-582-38227-5.</ref> que el dieron el triunfo al ANC con el 62.65% de los votos.<ref name=IEC-1994-results>{{cita web |url=http://www.elections.org.za/Elections94.asp |título=Elections '94 |fechaacceso=13-07-2008|editorial=Independent Electoral Commission (IEC)}}</ref><ref name="fairvote-rsa1994">{{cita web |url=http://www.fairvote.org/?page=554 |título=Spotlight Three: South Africa's 1994 Elections |fechaacceso=13-07-2008 |nombre=Arend|apellido=Lijphart|editorial=FairVote}}</ref> El 10 de mayo de 1994 [[Nelson Mandela]] fue designado presidente de Sudáfrica, organizándose un gobierno de unidad nacional.
 
Sudáfrica celebra el [[27 de abril]] como una [[fiesta nacional]] con el nombre de [[Día de la Libertad]].
 
== La ilegalización del racismo ==(traga wascaaaa!)
 
La conquista japonesa de Corea. La Australia Blanca. Sacco y Vanzetti y el racismo contra los inmigrantes en Estados Unidos. El nazismo y el Holocausto. El genocidio [[armenio]]. La segregación racial en Estados Unidos y Gran Bretaña y las luchas por los derechos civiles. Rodhesia. El apartheid sudafricano. Guerras en la ex Yugoslavia. El genocidio de Ruanda.