Diferencia entre revisiones de «Fénix»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.126.217.215 a la última edición de PatruBOT usando monobook-suite
Línea 7:
== Mitología ==
 
El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el [[Más Allá]], pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Fue citado por los sacerdotes egipcios de [[Heliópolis]], el griego [[Heródoto]], los escritores latinos [[Plinio el Viejo]], [[Luciano de Samosata|Luciano]], [[Ovidio]], [[Séneca]] y [[Claudio Claudiano]], o los cristianos [[Pablo de Tarso]], el Papa [[Clemente de Roma]], [[Epifanio]] o [[San Ambrosio]]. En el [[Antiguo Egipto]] se le denominaba [[Bennu]] y fue asociado a las crecidas del [[Nilo]], a la resurrección, y al Sol. El Fénix tieneha comosido un símbolo, unadel estrellarenacimiento con 6 puntasfísico y seespiritual, sueledel reconocerpoder adel uno[[fuego]], de ellosla cuando[[purificación]], tiene un extraño gorro eny la cabezainmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de poder ahorrar cada centavo. El Fenix es caracterizado por pensar en si mismo y tratar de beneficiarse siempre económicamente perjudicando a los que lo rodean. Muchos creen que un tal Iban, el cual llaman Fenix mayor, es el hijo del dios Fenix, ya que Iban es caracterizado por sus heroicos[[lágrima]]s actos defueran ratóncurativas.
 
 
Para Heródoto, Plinio el Viejo y Epifanio de Salamina, esta sagrada ave viajaba a Egipto cada quinientos años, y aparecía en la ciudad de [[Heliópolis]], llevando sobre sus hombros el cadáver de su padre, a donde este iba a morir, para depositarlo en la puerta del templo del Sol.