Diferencia entre revisiones de «Deriva continental»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.50.120.171 a la última edición de PatruBOT
Línea 10:
== La teoría en la actualidad ==
[[Archivo:Placas tectonicas es.svg|thumb|250px|Mapa que muestra la ubicación y movimiento de las [[placas tectónicas]] en la [[corteza terrestre]].]]
La teoría de la deriva continental, junto con la de la [[expansión del fondo oceánico]], quedaron incluidas en la teoría de las [[placas tectónicas]], nacida en los años 1960 a partir de investigaciones de [[Robert D '''DAAANIEEEL PLAAZAA TOOOROO''' continentalDietz]], es igualmente una teoría[[Bruce movilistaHeezen]], que permitió superar las viejas interpretaciones fijistas de la [[orogénesisHarry Hess]], ([[geosinclinalMaurice Edwing]] y, [[contraccionismoJohn Tuzo Wilson|Tuzo Wilson]]) y deotros. laSegún formaciónesta deteoría, losel continentesfenómeno ydel océanos.desplazamiento Porsucede esto,desde Wegenerhace esmiles considerado,de conmillones todade justicia,años sugracias precursora yla por[[convección]] global en el mismomanto, motivode ambasla teoríasque sondepende erróneamenteque consideradasla una[[litosfera]] solasea conreconfigurada muchay frecuenciadesplazada permanentemente.
 
Se trata en este caso de una explicación consistente, en términos físicos, que aunque difiere radicalmente acerca del mecanismo del desplazamiento continental, es igualmente una teoría movilista, que permitió superar las viejas interpretaciones fijistas de la [[orogénesis]] ([[geosinclinal]] y [[contraccionismo]]) y de la formación de los continentes y océanos. Por esto, Wegener es considerado, con toda justicia, su precursor y por el mismo motivo ambas teorías son erróneamente consideradas una sola con mucha frecuencia.
 
== Véase también ==