Diferencia entre revisiones de «Recursos ictícolas y marítimos de Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.188.128.50 a la última edición de ArwinJ
Línea 1:
Los '''recursos marítimos de la [[Argentina]]''' son abundantes, gracias a su extensa costa sobre el [[Océano Atlántico]], en la cual las condiciones geográficas concentran una importante [[biodiversidad]], de las cuales numerosas especies poseen valor comercial. Los réditos de la [[pesca]] conforman el 4% de las [[comercio exterior de Argentina|exportaciones del país]] :S ! tamvien los pezes caminan.
 
La fuente principal de recursos pesqueros es la extensa [[plataforma epicontinental]], de una profundidad de hasta 200 m, que la cartografía denomina ''[[Mar Argentino]]''. La baja profundidad de la misma hace que sus aguas se encuentren fuertemente iluminadas por la [[radiación]] [[sol]]ar, de modo que abunda el primer eslabón de la [[cadena trófica|red trófica]] y la [[biocenosis]] marina: el [[plancton]]. Gran parte de esta zona epicontinental está comprendida en las [[aguas territoriales]] y [[Zona Económica Exclusiva]], conformada por las 200 millas náuticas a partir de la costa en su línea de bajamar. Estas aguas se benefician también de la llamada [[Convergencia Antártica]], una extensa zona en la cual se mezclan las corrientes frías procedentes del [[Océano Glacial Antártico]] con las aguas cálidas procedentes de la zona cercana al [[Línea del ecuador|ecuador]], es conocido que las aguas frías son muy ricas en plancton (particularmente el muy ubérrimo en [[proteína]]s: [[zooplancton]]), [[molusco]]s, [[crustáceo]]s, [[pez|peces]] y [[cetáceo]]s a lo que se suma una numerosa fauna marina más evolucionada como la de los [[pinípedo]]s y [[foca|foecidos]]. De tal modo es que las aguas jurisdiccionales argentinas resultan ser uno de los principales caladeros (áreas de pesca) del planeta con constantes periodos de "zafra" que se alternan según la especie.