Diferencia entre revisiones de «Hebreos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39247905 de 200.111.212.210 (disc.)
Línea 11:
 
En la actualidad, "hebreo" se utiliza ocasionalmente para designar a los [[pueblo judío|judíos]] que utilizan el [[idioma hebreo]].<ref>[http://www.thefreedictionary.com/Hebrews thefreedictionary.com]</ref> En algunos idiomas modernos, entre ellos el [[idioma griego|griego]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma rumano|rumano]] y muchas [[lenguas eslavas]], el nombre de "hebreos" sobrevive como el estándar para el [[etnónimo]] de judíos.
 
== Historia ==
 
=== Egipto ===
En el siglo XIV&nbsp;a.&nbsp;C. emigraron a [[Egipto]] parte de los hebreos establecidos en Canaán, debido a la hambruna que asoló la región; fueron recibidos en Egipto y luego trabajaron para los egipcios. Se tiende a creer que los egipcios tomaron como esclavos a los hebreos, aunque la esclavitud no formaba parte de la cultura en el antiguo Egipto, sino que existía el sistema de [[corvea]], por el cual quienes no podían pagar los tributos con la cosecha debían pagarla con su trabajo, por lo cual debían trabajar para el [[Faraón]] durante 30 años, después otro de su familia trabajaría tres años y así sucesivamente (con lo cual siempre había un miembro de la familia dentro del sistema de corvea). Por esta razón en el siglo XIII&nbsp;a.&nbsp;C. se rebelaron y regresaron a Canaán, "la tierra prometida", bajo la guía de [[Moisés]]. Este viaje se conoce como [[éxodo]], durante el cual se detuvieron en el [[Monte Sinaí]] donde según su propia tradición el pueblo hebreo recibió [[Decálogo|las tablas de la Ley]] y selló el pacto eterno entre Dios e Israel.
 
=== Retorno a Canaán ===
De vuelta en [[Canaán]], se unen a las otras tribus hebreas que habían permanecido y bajo los reyes-sacerdotes [[Saúl]], [[David]] y [[Salomón]] combatieron con éxito a los [[filisteo]]s y construyeron el primer templo en [[Jerusalén]].
 
A la muerte de Salomón se dividió en dos el reino: al Norte quedó Israel y al sur Judá. A partir de este momento sigue un largo período de guerras con vecinos, de conflictos internos e incluso de confusión religiosa.
 
=== La invasión asiria y babilónica ===
En 722&nbsp;a.&nbsp;C. [[Sargón II]] invade la región de Canaán hasta sojuzgar al reino de Israel, llevando al pueblo a [[Asiria]]. En 587&nbsp;a.&nbsp;C., al traicionar el reino de Judá un pacto con [[Nabucodonosor II]], rey de los [[neobabilonios]], éste invade el reino, destruyendo el templo de Jerusalén; éste fue el famoso destierro a [[Babilonia]]. La expulsión logró que los hebreos se reconciliaran y resolvieran los conflictos que los debilitaron desde el siglo XII hasta este período conocido como la [[Diáspora]].
 
=== Los persas ===
Pocos años después, los [[persas]] vencen a los asirios babilonios y en 539&nbsp;a.&nbsp;C. [[Ciro]] emite un decreto que los incorpora al imperio y les permite regresar a Jerusalén, donde reconstruyen el templo y se unifican bajo la Ley y bajo las normas de su religión. El retorno produce choques culturales con los que no habían sido deportados y se discrimina la población entre [[judíos]] y [[samaritanos]].
 
=== Alejandro Magno ===
En 332&nbsp;a.&nbsp;C. [[Alejandro Magno|Alejandro]] conquista el imperio persa y otorga a los judíos una mayor autonomía y estabilidad política y económica.
 
Durante este período de prosperidad, la religión judía se divide en varios grupos: [[fariseo]]s, [[saduceos]] y [[esenios]].
 
=== Roma ===
Entre el 39 y el 34&nbsp;a.&nbsp;C. [[Roma]] conquista la región, establece un gobierno y en esta época de dominio romano es cuando surge [[Jesús]] y su predicación.
 
En el año 70 [[Tito Flavio Sabino Vespasiano|Tito]] destruye el templo de Jerusalén. Posteriormente entre 132 y 135 los hebreos pretenden liberarse de la dominación romana, bajo el movimiento conocido como [[rebelión de Bar Kojba]], la cual es aplastada por Roma, y como consecuencia les prohíbe entrar a Jerusalén obligando a los hebreos a emigrar, en una nueva diáspora, hacia [[Hispania]], al norte de África y los [[Balcanes]], llegando a prosperar de manera notable en el siglo X.
 
=== Las expulsiones ===
Los judíos son expulsados de [[Francia]] en [[1306]] y [[1394]], de [[Alemania]] en [[1397]] y en [[1354]], de [[España]] en [[1492]] y de [[Portugal]] en [[1496]], dispersándose por el centro de Europa, en los [[Países Bajos]], [[Macedonia]] y [[Turquía]].
 
== Véase también ==