Diferencia entre revisiones de «Casa de Cominges»

Contenido eliminado Contenido añadido
AstaBOTh15 (discusión · contribs.)
m Bot: Arreglando referencias y otros; cambios triviales
Deshecha la edición 39105647 de AstaBOTh15 (disc.)
Línea 2:
La '''Casa de Cominges''' es una de las familias más antiguas de [[Francia]], cuyo origen se remonta al [[Siglo IX]] como una rama de la casa [[Ducado de Vasconia|ducal de Gascuña]]. El ducado de Gascuña fue constituido por los reyes francos [[Dinastía Merovingia|merovingios]] a principios del [[Siglo VII]] para una rama de su familia. Actualmente, la casa de [[Cominges]] es una de las seis familias descendientes por rama masculina de [[Clodoveo I]] o Clovis rey de los francos del año 481 al 511; las otras familias son: Luppé d'Armagnac, Galard de Béarn, Gramont-d´Aure, La Rochefoucault y Montesquiou-Miramont<ref>Descendance des Mérovingiens et des Carolingiens/ http://sohier.free.fr/vermquidfr.htm</ref>".
 
Los condes soberanos de Cominges se mantuvieron independientes desde sus orígenes hasta la incorporación de sus estados a la [[Monarcas de Francia|corona de Francia]],<ref>Claude de Vic, Joseph Vaissete, Alexandre Du Mège : Histoire générale de Languedoc: avec des notes et les pièces justificatives. J.B. Paya, 1844. Capítulo XXV. Entière réunion du comte de Comminges à la couronne (pag. 118) </ref>, hecho ocurrido tras la muerte de Mateo de Foix-Cominges, conde de Cominges y vizconde de Lautrec, caballero de la [[Orden del Toisón de Oro]],<ref>Françoise de Gruben. Les chapitres de la Toison d'or à l'époque bourguignonne (1430-1477). Leuven University Press, 1997. Pag.223-224; 583</ref>, en el año [[1453]]. Posteriormente, el condado de Cominges pasó a la corona de Francia, aunque lo cedió nominalmente a la casa de [[Condado de Armañac|Armagnac]], después a la casa de [[Juan II de Lautrec|Foix-Lautrec]] y, finalmente, lo devolvió de nuevo a la casa de Cominges que lo ha ostentado hasta nuestros días.
 
 
== Etimología ==
 
Los latinos llamaban Convenos a los que de diversos lugares se reunían con el fin de habitar dentro de una muralla. [[Cneo Pompeyo Magno|Pompeyo]] fundó en el año 72 a. J.Cla ciudad de Lugdunum Convenarum, actualmente [[Saint-Bertrand-de-Comminges]] como ciudad estratégica tras las [[Guerras Sertorianas]], y para reunir a los Íberos que huyeron cruzando los Pirineos. Convenarum se convirtió en una de las nueve poblaciones de la región de [[Novempopulania]]). (Lugdunum Convenarum significa literalmente « cerro del dios [[Lug]] de los Convènes »).
Línea 11:
De igual manera que la Novempopulania se erigió en el [[Ducado de Vasconia]] en el [[Siglo VII]], éste se disgregó en condados en el [[Siglo IX]]. Los miembros de una de las ramas de la casa ducal se convirtieron en gobernadores del país de Convenis (Convenarum) con el título de condes.
 
Estos condes soberanos de la gente de Convenis utilizaron indistintamente la forma latina '''de Convenis''' como la forma gascona '''de Cominges'''. Bernardo III fué el primero en utilizar el término '''de Cominges''', a principios del [[Siglo XII]]. Algunos ejemplos a lo largo de la historia:
 
* "comite '''Convenarum''', surrexit Bernardus-Oddo filius eius<ref>Histoire Générale de Languedoc 3rd Edn. Tome V, Preuves, Chartes et Diplômes, 320, col. 620; Jean de Jaurgain "La Vasconie" (1902), p. 287</ref>", fechado en [[1075]].
Línea 24:
* “Nos, Bernardus, Dei gratia '''Comvenarum''' comes<ref>García Arancón, María Raquel. Archivo General de Navarra (1253-1270). Tomo 2, P.76-77]</ref>", fechado en [[1265]].
* “Bernardus '''de Convenis''', miles, primogenitus D. comitis '''Convenarum''', nomine ac pro parte Lauræ de Monteforti, consortis nostræ<ref>Cartulaires numérisés d'Île-de-France. Bibliothèque de l'Ecole nationale des chartes. Cartulaire de l'abbaye de Notre-Dame de la Roche. Édité par Auguste Moutié. Partage des biens de la maison de Montfort et de Castres. Acte 25. (15 mai 1295)</ref>", Fechado en [[1295]].
* "Arnaldus Rotgerii '''de Convenis''', filius domini Bernardi comitis '''Convenarum'''<ref>RHGF XXI, Fragmenta Bernardi Guidonis de Ordine Prædicatorum, p.753</ref>", fechado en [[1297]].
* “nos Bernardus '''de Convenis''', vicecomes Turenne, primogenitus alte nobilitatis et potentis viri dom. B. '''de Convenis''', Dei gratia comes '''Convenarum'''<ref>Cabié, Edmond. Anciennes Coutumes de la ville de Saint-Sulpice autrefois située dans le Toulousain et aujourd'hui dans le Tarn (Albi: G.M. Nouguiès, 1885). P.25</ref>", fechado en [[1311]] ó [[1312]].
* “Bernard comte '''de Cominges''', vicomte de Turenne, Pierre Raymond et Gui '''de Cominges''', frères dudit comte<ref>Histoire Générale de Languedoc 2nd Edn. Tome VII, Preuves, XXX, p.461</ref>", fechado en [[1333]].
* “Petrus Raymundi eadem gratia comes '''Convenarum'''<ref>Vic, Claude de; Vaissete, Joseph; Mège, Alexandre du. Histoire générale de Languedoc: avec des notes et les pièces justificatives (Toulouse: J.-B. Paya, 1840-1844).Tome 7e, p.525</ref>", fechado en [[1362]].
* “nos Peyre Remon, per la gracia de Diu comte '''de Cumenge'''<ref>La Plagne Barris, Paul. Sceaux gascons du moyen âge (Paris : H. Champion, 1888-1892): Part 1, p.148</ref>", fechado en [[1369]].
* "D. Petrus Raymundi comes '''Convenarum'''<ref>Histoire Générale de Languedoc 2nd Edn. Tome V, Preuves, II, "Chronique tirée d´un manuscrit de MM. Sabbathier de la Bourgade, de Toulouse", p.529</ref>", fechado en [[1375]].
* "Gaston comte de Foix…[filz de] Alliénor '''de Cominges''' contesse de Foix<ref>Brutails, J. A. (ed.) (1890) Documents des Archives de la Chambre des Comtes de Navarre (1196-1384) (Paris) XXXVI, p.44</ref>", fechado en [[1347]].
* “Alienors '''de Convenis''' comitissa ac vicecomitissa, viuda de Gasto comes Fuxi ac vicecomes Bearnii ac Marciani<ref>Histoire Générale de Languedoc 2nd Edn. Tome VII, Preuves, XXXVII, p.471</ref>", fechado en [[1345]].
Línea 55:
Por otro lado, ya en el siglo VII (630) aparece, en una moneda merovingea, la denominación Cummonigo (ver: Manuel de numismatique française, de Adrien Blanchet, 1912), donde muestra dos cambios fonéticos específicos: nv Gascón > mb > mm.
 
== Historia ==
 
 
=== Siglos VIII-XI ===
 
'''Sancho I Lupo''', duque de Vasconia, fue proclamado [[Ducado de Vasconia|duque de Gascuña]] a la muerte de su padre, el duque Lupo II, en [[735]]. Sirvió al rey Loris en el sitio de Barcelona a la cabeza de los vascones en el [[801]]. Falleció en el año [[812]], dejando tres hijos: Aznar I Sancho, conde de Gascuña Citerior; Sancho II Sanción, que fue reconocido como conde de Gascuña a la muerte de su hermano (contra la voluntad del rey Pepin II de Aquitania). Tras la firma de la paz con el rey Carlos el Calvo, Sancho II Sanción es reconocido como duque de Vasconia.
Línea 74:
 
 
De los dos hijos de Aznar III de Cominges, Arnaldo y Roger, descienden las siguientes ramas de la casa de Cominges:<ref>Les Comtes de Comminges/ http://www.foixstory.com/data/genealogiq/autres/comminge.htm</ref>:
 
 
 
==== Descendientes de Arnaldo I de Cominges ====
 
 
Línea 117:
::: - [[Estefanía de Couserans]] (-1066). Reina de Navarra. Casada en 1038 con [[García Sánchez III de Navarra]]. De ellos descienden los '''[[Anexo:Monarcas de Navarra|Reyes de Navarra]]'''.
 
==== Descendientes de Roger I de Cominges ====
 
 
Línea 138:
El conde [[Roger IV de Cominges]] sucedió a su padre el 5 de noviembre de 1073, muerto en 1105, es padre del conde '''Bernard I de Cominges'''.
 
=== Siglos XII-XIV ===
 
Desde sus inicios, el condado de Cominges estaba muy repartido entre las diferentes ramas de la casa de Cominges. Hay que esperar hasta principios del [[Siglo XII]] para que todo el país estuviera bajo la soberanía de una única persona: '''Bernardo I de Cominges'''. Bernardo I estuvo bajo la tutela de su tío Ramón Arnaldo hasta 1105. Combatió a los moros en España, donde participó en la conquista de Zaragoza en 1118. Fue conde de la totalidad de la región de Cominges, sin compartir la soberanía con ningún pariente suyo, incluyendo los países de Couserans, Saves y Arán. Casado con Dias de Samatán en 1120, recibe como dote los señoríos de Samatán y de Muret, cuya ciudad es convertida en la capital de los Estados de Cominges.
Línea 160:
'''[[Bernardo VIII de Cominges]]-[[Turenne|Turena]]''' (''Nos Bernardus de Convenis, vicecomes Turenne, primogenitus alte nobilitatis et potentis viri dom. B. de Convenis, Dei gratia comes Convenarum''), sucedió a su padre, Bernardo VII, en la soberanía de [[Cominges]], conservando el condado de [[1312]] a [[1335]], cuando le sucedió su hijo '''Juan I de Cominges''' que murió en [[1339]], con cuatro años de edad. Bernardo VIII se casó tres veces: con su prima Pucella de Armagnac, luego con Margarita de Turenne, de quien heredó el vizcondado de Turenne, y por último con Mathe de L´Isle Jourdain, hija de Bernard Jourdain - señor de L´Isle Jourdain- y de Margarita de Foix.
 
'''[[Juana I de Cominges]]''', hija de Bernardo VIII y Marta de L´Isle Jourdain, se proclamó heredera a la muerte de Juan I, con ayuda de la Casa de La Isla Jourdain. Aunque su tío Pedro Ramón, alegando que el condado solo podría recaer en la línea masculina, pretendío la herencia de los Estados, esto desembocó en una guerra civil. Para finalizar dicha guerra y evitar que el condado recayese en la casa de Aragón, ya que otra heredera legal era [[Cecilia I de Urgel|Cecilia de Cominges]], [[Turenne|vizcondesa de Turena]] y condesa de Urgel, hermana de Juan I de Cominges, ([[Cecilia I de Urgel|Cecilia]] estaba casada con [[Jaime I de Urgel]]), se determinó, por intermediación del Cardenal Juan Ramón de Cominges<ref>Jean-Raimond de Comminges / http://www.genista.net/gi/ru/jrcom269.htm</ref>", que Juana y Pedro Ramón contrayeran matrimonio (1350), De esta forma, los estados de Cominges fueron heredados por el tío de Cecilia, '''Pedro-Ramón II de Cominges'''.
 
'''Pedro Ramón I de Cominges''', vizconde de Serrieres. Autoproclamado conde de Cominges tras la muerte de su sobrino Jean I de Cominges en 1339, y en disputa con su sobrina Juana de Cominges. Se casó con Francoise d´Armagnac. Falleció en [[1344]], dejando sus derechos a su hijo, Pedro Ramón II de Cominges, que en [[1350]] se casó con su prima Juana de Cominges, hija de Bernardo VIII y hermana de la [[Cecilia I de Urgel|condesa de Urgel]], para garantizar que la herencia del condado se mantuviese dentro de la casa de Cominges, finalizando la guerra Civil.
Línea 168:
[[Archivo:Map France 1477-es.svg|thumb|250px|Mapa de [[Francia]] en [[1477]], con los dominios de la ''Casa de Cominges'' en el centro de los Pirineos.]]
 
=== Siglos XV-XVI ===
 
Mateo de Foix-Lautrec se adueñó de los estados de Cominges, encerrando a su mujer Margarita en el castillo de [[Saverdun]], estando recluida durante dos décadas. La princesa Margarita fue liberada en 1443, por intervención del rey [[Carlos VII de Francia|Carlos VII]], siendo restituida en la posesión de sus estados (con excepción del vizcondado de Lautrec que pasó al control de su marido) y que como agradecimiento los legó al rey de Francia tras su fallecimiento en 1443, y se incorporaron a la [[Antiguo Régimen en Francia|Administración Real]] tras la muerte de su marido, '''Mateo de Foix''', en el año [[1453]].
Línea 176:
A la muerte de Carlos VII el título nominal de conde de Cominges fue cedido a [[Juan II de Lautrec|Juan de Foix-Lautrec]], sucediéndole su hijo [[Odet de Cominges]] en el año 1494 (''Odet, comte de Foix et de Comminge, seigneur et vicomte de Lautrec et de Barbazan, gouverneur de Guienne et lieutenant-général du roi en Italie''). Tras la muerte en 1540, sin descendencia, de '''Enrique de Foix-Lautrec''', conde de Cominges, el título pasó de nuevo a la Corona francesa en [[1540]] en la persona del rey [[Francisco I de Francia|Francisco I]].
 
=== Siglos XVII-XIX ===
 
El título de los condes de Cominges fue cedido por la corona a la rama de Cominges-Guitaut (la rama principal de los señores de Ramefort), los descendientes más directos de los antiguos Condes Soberanos de Cominges.
Línea 184:
Tras la extinción de la rama de Cominges-Guitaut, la principal rama de la Casa de Cominges es la de los señores de Peguilhan. Así pues, el título fue cedido por el Rey a los marqueses de Lastronques, rama principal de Cominges-Peguilhan, hasta 1840 (extinción de esta rama) y, posteriormente, a los barones de Saint-Lary, la actual rama principal de la casa de Cominges-Peguilhan y, que hoy en día, obstentan el título de '''condes de Cominges''', mil ciento noventa y seis años después de que su antepasado directo, por línea paterna, Aznar I Sancho, obstentase el título de conde.
 
=== Actualidad ===
 
Hoy en día sólo persisten cuatro ramas de la antigua Casa Soberana de Cominges:
 
===== Rama Francesa =====
 
:1. Los actuales condes de Cominges y señores de Saint-Lary<ref>François-Alexandre Aubert de La Chesnaye des Bois. Dictionnaire de la noblesse, contenant les généalogies, l'histoire et la chronologie des familles nobles de France. Vve Duchesne, 1778. Volumen XII. Pag. 449. (“Anne De Saint-Lary , mariée, par contrat du 22 Janvier 1549, à Pierre de Montclar, Baron de Salvamont, fils de Jean , Vicomte de Montclar. Etant veuve elle testa le 19 Avril 1590, se qualifiant Dame de Montblanc; confirma la donation qu'elle avoit faite de la Terre de Saint-Lary à Paul de Cominges, son petit-fils, fils de Jean-Jacques de Cominges, Seigneur de Peguillem, & de Françoise de Montclar, sa fille, à condition que le Donataire porteroit le nom & les armes de Saint – Lary”) </ref>". (rama afincada en Francia). Descendientes de Pablo de Cominges y Juana de Méritens. Pablo era el tercer hijo de Juan Jaime de Cominges, barón de Peguilhan y vizconde de Monfaucon (1547- ) y Francisca de Montclar, hija de Pedro de Montclar, señor de Montblanc y de Ana de Saint Lary.
 
:::'''[[Juan Jaime de Cominges]]''', Vizconde de [[Péguilhan]], señor de Montfaucon, Caballero de la Orden del Rey. Capitán de 50 hombres. Contrajo matrimonio el 14 de enero de 1579 con Francisca de Montclar, hija de Pedro, vizconde de Montclar y de Ana de Saint-Lary. Tuvieron los siguientes hijos:
::::::- Rogelio, conde de Péguilhan, casado en 1602 con Catalina de [[Casa de Borbón|Borbón]], hija de Anet de Borbón, barón de [[Barbazán]] y de Andresa d´Antín. Tuvieron una hija: Marta, casada en 1649 con Juan Enrique d´Escodeca de Boisse. Murió en 1717.
::::::- Pablo, que sigue.
::::::- Carlos, señor de Montblanc, muerto sin descendencia en 1622.
::::::- Pedro, señor de Montblanc. Rama de la casa de Cominges que continúa en España (ver punto 2, a continuación).
::::::- Francisca, casada con el señor de Lafitte.
 
:::'''[[Pablo de Cominges]]''', barón de Saint-Lary por donación, el 1 de abril de 1585, de su abuela, Ana de Saint-Lary. Contrae matrimonio el 8 de junio de 1615 con Juana de Méritens. Son padres de dos hijos: Rogelio (que sigue) y Clara.
Línea 209:
::::::- Bernardo, que sigue.
::::::- Gastón, murió joven en 1729, teniente de un régimen de Turena.
::::::- Marta, casada con Juan Francisco de Pouy, barón de Sacere.
::::::- Juana, abadesa de Fabas, fallecida el 4 de febrero de 1763.
 
:::'''[[Bernardo de Cominges]]''', barón de Saint-Lary, nacido el 16 de octubre de 1696. Caballero de Saint-Louis en 1735. Casado dos veces. En primeras nuncias con Juana Francisca de Gaillon, son padres de:
::::::- José María, nacido el 15 de enero de 1734, capitán de dragones en 1755. .
:::Bernardo de Cominges se volvió a casar el 6 de enero de 1738 con María Ana de Soulas, son padres de:
::::::- Juan Bernardo, que sigue.
::::::- María Ana de Cominges, nacida en Tours el 9 de noviembre de 1739.
Línea 232:
::::::- Americo, que sigue.
::::::- Margarita de Cominges, nacida 1864, murió 30 de octubre 1903 en París, se casó 27 de septiembre 1888, en París, Paul Rambourg capitán de coraceros.
::::::- Isabel de Cominges, casada el 4 de julio de 1892, en París, con Mauricio, conde de Pillet-Will.
 
:::'''[[Américo de Cominges]]''', conde de Cominges, capitán de caballería. Nació el 25 de abril de 1862, en Toulouse, murió 11 de noviembre 1925 en París. Se casó en 1886 con Nahida de Waldner de Freundstein, hija de Godofredo, Conde de Freundstein Waldner, y de Inés de Bourgoing. Tuvieron un hijo:
Línea 246:
:::'''[[Elias de Cominges]]''', nacido el 25 de julio de 1935. Actual conde de Cominges; Caballero de Justicia de la [[Orden de Malta]].
 
===== Rama Española =====
 
:2. La rama de la casa de Cominges en España, asentada tras las guerras napoleónicas en [[Aranjuez (Madrid)]] al servicio de SM el rey [[Fernando VII de España]]. Son descendientes de Pedro de Cominges, señor de Escoubas (1590-1678), quinto hijo de Juan Jaime de Cominges (barón de Peguilhan, vizconde de Monfaucon,...) y de Francisca de Montclar.
Línea 267:
:::'''[[Manuel Diego de Cominges y Tapias]]''', nacido en 1895. [[Gentilhombre]] de su Majestad el rey Alfonso XIII de España. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos. Casado el 31 de agosto de 1928 con doña Maria del Pilar Bárcena de Castro, hija de don Manuel Bárcena y Andrés-García, conde de Torrecedeira, y doña Obdulia de Castro y Montenegro.
 
===== Rama de los condes de Aure y duques de Gramont =====
 
:3. los condes de Aure y duques de Gramont,<ref>Jean de Jaurgain y Raymond Ritter. La Maison de Gramont, 1040-1967</ref>, descendientes de Guy de Cominges, tercer hijo de Bernardo I de Cominges (1105-1145) y Dias de Samatán.
 
===== Rama de los marqueses y condes de España =====
 
:4. Los actuales marqueses y condes de España<ref>Luis Vilar y Pascual. Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias ilustres de la monarquía española. Tomo III. D. F. Sánchez, 1860. Página 179</ref> (ambos con [[Grandeza de España]]), descendientes de los condes de [[Condado de Pallars Sobirà|Pallars]] y Couserans: ROGER IV de Cominges-Couserans, vizconde de Couserans y de Casadan, se casa en 1236 con Grise de España, dama del Monte de España o Montespán). El personaje mas célebre de esta rama es '''[[Carlos de España]],''' conde de España y [[Condado de Conserans|vizconde de Couserans]].
 
== Lista de los Condes Soberanos de Cominges ==
 
* ver [http://www.foixstory.com/data/genealogiq/autres/comminge.htm Les Comtes de Comminges]
Línea 317:
# [[Francisco I de Francia]], rey de Francia,..., conde de Cominges (1553-1547).
# [[Enrique II de Francia]], rey de Francia,..., conde de Cominges (1547-1552).
# Pablo de la [[Barthe]],<ref>Louis Paris. Le Cabinet historique. Tome Huitième (Primière Parte- Documents). Au bureau du Cabinet historique, Paris. 1862. Pag. 328</ref>, señor de [[Termes (Aude)|Termes]] en Couserans, [[Mariscal de Francia]]. Conde de Cominges por designio real (1552-1565).
# [[Carlos IX de Francia]], rey de Francia,..., conde de Cominges (1565-1574).
# [[Enrique III de Francia]], rey de Francia,..., conde de Cominges (1574-1589).
Línea 332:
# [[Elias de Cominges]]-Saint-Lary, actual conde de Cominges.
 
== Títulos ==
 
De los hermanos citados anteriormente, Arnaud y Roger de Cominges, descienden todas las ramas de la casa de Cominges, las principales son:
Línea 412:
• Los señores de Serriere.
 
== Escudo de Armas ==
 
 
Línea 418:
 
 
Una explicación sobre el origen del blasón de Cominges (originariamente: «''D'argent à la croix pattée de gueules''»<ref>Revue de gascogne: bulletin bimestrial de la société historique de la société historique de Gascogne – Librarie Catholique, 1872. Pag. 482</ref>») puede estar relacionado con las cruzadas en el siglo XII. El nacimiento del escudo de la Casa de Cominges y su Cruz coincide en el tiempo con Dodón-Bernard de Cominges, señor de Samatán, futuro conde de Cominges, quien ingresó en la orden del [[Caballeros Templarios|Temple]] como miembro asociado antes del año 1150.
 
Es razonable pensar que la Cruz del escudo de Cominges, que con los años ha derivado en cuatro otelas o almendras y, posteriormente hacia cuatro puntas de lanza, se encuentre en la Cruz de los cruzados. Es interesante comentar que la Cruz templaría aparece en 1147, cuando el Papa Eugenio III concedió a dicha orden la insignia y no antes. Si los condes siguieron llevando con posterioridad el emblema de la Cruz sería como símbolo de permanencia del voto de cruzados.
Línea 424:
Tras la incorporación de los Estados de Cominges a la corona de Francia en 1453 se le añade la flor de lis.
 
'''Armas actuales de la casa de Cominges''': En campo de gules, cuatro puntas de lanza de plata puestas en sotuer. El escudo surmontado de un casco de caballero, ornado de sus lambrequines, y timbrado con una corona de Conde, teniendo por cimera un grifo naciente de oro, por soportes dos grifos del mismo metal y diferentes divisas,<ref>Luis Vilar y Pascual. Diccionario histórico, genealógico y heráldico de las familias Ilustres de la monarquía Española. 1869. Tomo III. Pag. 280</ref>, como:
 
{{cita|''"EN AMENDANT"''}}
{{cita|''"EN VIVANT NOUS AMENDONS"<ref>J.B. Rietstap. Armorial General des Familles Nobles et Patriciennes d´Europe, Gouda, 1861. Pag. 264</ref>''}}
{{cita|''"EN CROYANT NOUS AMANDONS".<ref>Revue de Comminges (Pyrénées Centrales): Bulletin de la Société des études du Comminges à Saint-Gaudens et de l'Académie Julien-Sacaze à Bagnères-de-Luchon, Société des études du Comminges, 1996. Pag. 11</ref>.''}}
{{cita|''"Nulla vis mundi me inmutabit emendando credendo"<ref>Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Spain). Instituto Luis de Salazar y Castro. Ediciones de la Revista Hidalguía, 2004</ref>''}}
{{cita|''"Cominges et Foix"''}}
 
== Bibliografía ==
 
* {{cita libro
Línea 485:
* {{cita libro
| apellidos = C. DE VIC y J. J. VAISSETE
| título = [[http://fr.wikipedia.org/wiki/HistoireHistoire_g%C3%A9n%C3%A9rale_de_Languedoc générale de Languedoc|Histoire générale de Languedoc]]
| año = Toulouse 1905
| editorial =
Línea 509:
* {{cita libro
| apellidos = P. Anselme,... ; continuée par M. Du Fourny / Anselme de Sainte-Marie
| título = [[http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k76027w.image.f1 | Histoire généalogique et chronologique de la maison royale de France, des pairs, grands officiers de la Couronne, de la Maison du Roy et des anciens barons du royaume.... Tome II (Capítulo VIII- comtes de Cominges. Pag. 629 a 668)]]
}}
 
Línea 515:
{{Listaref}}
 
== Véase también ==
 
* [[Cecilia I de Urgel]]
Línea 530:
* [http://fmg.ac/Projects/MedLands/TOULOUSE%20NOBILITY.htm#_Toc152730379 Comtes de Comminges sur le site Foundation for Medieval Genealogy]
* [http://www.foixstory.com/data/genealogiq/foix/foix1/origines.htm Orígenes del Condado de Foix en relación a la Casa de Cominges].
 
 
 
[[Categoría:Familias nobles de Francia|Casa de Cominges|]]