Diferencia entre revisiones de «Chile colonial»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39248558 de 200.113.93.49 (disc.)
Línea 27:
* La creación de una organización institucional muy compleja;
* El mestizaje y el sincretismo cultural.
 
== Distribución territorial de Chile en la Colonia ==
La colonia se caracterizó por el asentamiento español en las tierras de Chile, conformado por la [[Capitanía General de Chile]] hasta el [[río Biobío]] (frontera con los Mapuche); y por el sur con [[Chiloé]], que tendría su frontera norte el [[canal de Chacao]] (exceptuando el posterior territorio recuperado con la refundación de la ciudad de [[Valdivia]], en [[1645]]). Límites que se mantuvieron estables hasta fines de la colonia (a finales del [[siglo XVIII]]), periodo en que se produce la unión y anexión de los territorios del sur de Chile, comprendidos entre Valdivia y Chiloé; los que serían unidos a partir del siglo XVIII con la refundación de la ciudad de [[Osorno]] y la creación del [[camino real]].
 
En la década de 1570 se cuestionó por primera vez la moralidad de la guerra. Se escucharon muchas voces, pero finalmente se llegó a la conclusión de que la guerra era justa y obligatoria, pero sin esclavos. Los dominicos fueron los únicos en sostener que los españoles eran invasores y agresores.
osito gominola
 
== Administración colonial ==