Diferencia entre revisiones de «Demografía de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.189.127.111 (disc.) a la última edición de Jcestepario
Línea 6:
{{AP|Etnografía de Chile}}
En Chile el [[Estado de Chile|Estado]] no divide a la población en ''blancos'' y ''mestizos'' pues considera a los chilenos como una población [[homogénea]] con diversos grados de mestizaje, no obstante, ciertos estudios consideran que el grueso de la población se puede subdividir en dos grandes grupos, [[Criollo|criollos]] (o ''[[Blanco (persona)|blancos]]'' nacidos en América Latina) y [[mestizos]], que juntos constituirían alrededor del 95% de la población chilena. Según algunos estudios la población ''blanca'' representaría un 52,7% de los chilenos,<ref>[http://books.google.cl/books?id=LcabJ98-t1wC&pg=PA93&lpg=PA93&dq=chile+60%25+blancos+Esteva-Fabregat&source=bl&ots=AMUjY09aVi&sig=3PCwfKDokrZYem3dcZ2gkToFIoE&hl=es&ei=k8WjSYT3HJaitgfGncnOBA&sa=X&oi=book_result&resnum=9&ct=result#PPA110,M1 Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI]</ref> por su parte, los mestizos corresponderían a un 44% de la población. Habitualmente se cuenta a blancos y mestizos como un solo grupo, que representaría alrededor del 95,4% de la población chilena.<ref>[http://www.bartleby.com/151/ci.html#People CIA World Factbook 2005]</ref>
 
 
Llego el lecherooooo
 
== Historia etnográfica de Chile ==
Línea 23 ⟶ 20:
 
De acuerdo al censo de [[2002]] los pueblos indígenas originarios del país representan el 4,6% de la población. La mayor parte de éstos indígenas son [[mapuche]]s. Los pueblos de habla aymará y quechua viven a lo largo de la frontera nortina limítrofe con [[Perú]] y [[Bolivia]]. Existen también personas de ascendencia [[Polinesia|polinésica]], aborígenes del territorio chileno insular de [[Isla de Pascua]] en [[Oceanía]].
 
www.facebook.com
 
== Evolución de la población ==
Línea 110 ⟶ 105:
|-
|}
 
y en 1988 no paso nada
 
== Migración ==