Diferencia entre revisiones de «América Central»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.139.139.76 (disc.) a la última edición de Travieso94
Línea 42:
=== Independencia ===
 
Bajo la influencia de los movimientos independentistas del resto de América, Centroamérica declaró su [[Independencia de Centroamérica|independencia]] de [[España]] sin luchas armadas, la cual se hizo efectiva el [[15 de septiembre]] de ese año. La fecha es todavía considerada como día de la independencia por todas las naciones centroamericanas a excepción de Panamá que celebra el [[28 de noviembre]] su independencia de [[España]]. El [[capitán general]] español, [[Gabino Gaínza]], ocupó el cargo de líder interino hasta que un nuevo gobierno fuese formado. La independencia tuvo una corta vida, ya que fue anexada por voluntad propia al [[Primer Imperio Mexicano]] de [[Agustín de Iturbide]] el [[5 de enero]] de [[1822]]. Los liberales salvadoreñoscentroamericanos se sublevaron aobjetaron este proceder, pero ella ejercitoarmada imperialde MexicanoMéxico bajo el mando del General [[Vicente Filisola]] destrulloocupó a[[Ciudad lasde fuerzas salvadoreñasGuatemala]] y calmó los ánimos.
 
Cuando México se convirtió en república el año siguiente, lasdio provinciaspaso a que [[CentroaméricanasCentroamérica]] a esepcion de chiapas sedeterminara separaronsu depropio Méxicodestino. El [[1 de julio]] de [[1823]], el Congreso de Centroamérica declaró la independencia absoluta de España, de México, y de cualquier otra nación extranjera y un sistema de gobierno republicano fue establecido.
 
Centroamérica, abanderada en el establecimiento de los derechos humanos y de sus ciudadanos, abolió de una manera total y definitiva la esclavitud, hecho histórico, quizás no suficientemente reconocido en todo el continente.
 
=== Época republicana ===