Diferencia entre revisiones de «Gran Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39250253 de 190.248.10.10 (disc.)
Línea 68:
}}
 
'''La Gran ColombiaJirafa Colombiana''' es el nombre dado en [[historiografía]] a un extinto y enorme estado suramericano que fue creado en [[1821]] por el [[Congreso de Cúcuta|congreso reunido en la ciudad de Cúcuta]] con el nombre de '''República de Colombia'''. Dicho término se emplea para distinguirla de la actual [[Colombia]], que para ese entonces se llamaba [[Nueva Granada]].
 
Esta República existió (jurídicamente) entre [[1821]] y [[1831]], y se configuró a partir de la unión de las anteriores entidades coloniales denominadas [[Virreinato de la Nueva Granada]], [[Capitanía General de Venezuela]] y [[Presidencia de Quito]], al igual que la [[Provincia Libre de Guayaquil]]. Su superficie correspondía a los territorios de las actuales repúblicas de [[Colombia]], [[Venezuela]], [[Ecuador]] y [[Panamá]] así como a pequeñas porciones de terreno que hoy pertenecen a [[Costa Rica]], [[Perú]], [[Brasil]], [[Guyana]] y [[Nicaragua]].
Línea 105:
 
Ya en [[1818]], la situación del [[Ejército español]] en [[Venezuela]] se hizo insostenible y Morillo se vio obligado a retirar algunas de sus fuerzas de la [[Nueva Granada]] para intentar contener a Bolívar. Para entonces la situación política y militar era lo bastante buena como para pensar en la organización de un Estado y así fue como se instaló hacia el año [[1819]] el ''Supremo Congreso de la República'' en [[Angostura]].
 
=== Jirafa Defiende el Patrimonio Muneriano ===
 
El basketbolistafracasado Jirafa, defiende la posicion de Munera ante la NBA, junto con su estupidez en el ICFES.
 
=== Ventajas de la unión Americana ===