Diferencia entre revisiones de «Cumbia villera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39250291 de 190.188.163.23 (disc.)
Línea 13:
El gusto por la [[cumbia argentina]] prevalecía entre sectores populares y específicos de la [[Argentina]] y se comercializaban las extranjeras, y el surgimiento de la [[cumbia Villera]] en [[Argentina]] representa un punto de inflexión importante entre el pasado de la [[cumbia argentina]] y el presente.
 
Se comenzó a musicalizar en las [[Villa miseria|villas miseria]] (barrios muy pobres) de [[Gran Buenos Aires]], rastreándose los primeros antecedentes en la villa conocida popularmente como "La Cava" a finales de los '90.{{demostrLa cdemostrar}}
 
La cumbia villera en sí su primer grupo que demostró el estilo fue por Guachín,del año 1998 con sus discografía de 3 albumes,La danza del Tablón(1998),Las dos caras de la villa(1999) y "No nos vamos(2001,en 1998 sacan el primer CD La danza del tablón,en la se crean su primer tema de Gonzalo Ferrer participando con Dj Taz para crear la misma cancíon que años despues se tocó para muchos cantos de hinchas de países latinoamericanos,en 1999 sacan "Las dos caras de la villa" en la que los integrantes muestran la forma de vivir en la villa,que la gente trabaja,los niños y jovenés asisten a peregrinar a la Virgen de Luján y que la gente se divierte y no demuestran violencia,ej:Irse a bailar por salir en libertad despues de mucho tiempo.Actualmente se dice que Pablo Lezcano creo la cumbia villera pero esto es solo un rumor que crearon los fanaticos de eso.
El desarrollo y creación de la cumbia villera se le reconoce a [[Pablo Lescano]] (creador de la agrupación ''[[Damas Gratis]]''). [[Damas Gratis]] rinde homenaje a una de la bandas de [[música chicha]] más exitosas del [[Perú]], el grupo [[Los Mirlos]], interpretando su tema "Lamento en La Selva" y "La Danza de Los Mirlos" (mezclas de cumbia y folclore amazonico peruanos). También dentro el desarrollo de la cumbia villera colaboró su primo, Daniel Lescano líder del primer grupo de cumbia villera de Argentina [[Flor de Piedra]], aunque no participó como músico en él.
Otros grupos que incursionaron y fueron pioneros en este género fueron [[Los Gedes]], [[Mala Fama]] y [[Yerba Brava]], entre otros.
 
== Influencias que forman la cumbia villera ==