Diferencia entre revisiones de «Historia del antiguo Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39250320 de 169.252.4.21 (disc.)
Línea 156:
Tanto David como Salomón firmaron alianzas con el rey [[Hiram I]] de Tiro, y a cambio de la entrega de tierras llegaron en gran número artesanos, trabajadores expertos, dinero, joyas, madera de cedro y otras mercancías. El palacio de David y el templo de Salomón se suponen construidos con la ayuda de recursos tirios y gracias a sus arquitectos, como [[Hiram (arquitecto)|Hiram]].
 
Salomón reconstruyó gran número de ciudades importantes, como Megido, Hazor, y Gazer (ésta ha sido excavada por arqueólogos, y se han descubierto grandes construcciones, como los establos ppara los caballos de Salomón, junto con fuentes para abrevaderos).
ara los caballos de Salomón, junto con fuentes para abrevaderos).
 
Emprendió numerosas obras arquitectónicas, entre las que destaca por encima de todas la construcción del [[Templo de Salomón|Templo de Jerusalén]] como asiento para el arca de la Alianza; también levantó un palacio y realizó obras públicas como un terraplén que unía el templo con la ciudad de Jerusalén.<ref group=nota>Las pruebas históricas sobre el rey Salomón, independientes del relato bíblico, son escasas. Las excavaciones arqueológicas en Hazor, Megiddo, Bethshan y Gezer han descubierto estructuras que los arqueólogos israelíes Ammon Ben-Tor, Amihai Mazar y el norteamericano William G. Dever sostienen que pertenecen a su reino y que todas esas ciudades fueron destruidas por un ataque de [[Sheshonq I]]. Finkelstein sostiene que estas estructuras son de un siglo después del reinado de Salomón.</ref>
Línea 165 ⟶ 164:
Durante ese período, la seguridad interna y el control de las vías de comunicación facilitaron la expansión del comercio, lo cual incrementaba la prosperidad aunque se acercaba peligrosamente al modo de vida de los cananeos (que la Ley de Yahvé repudiaba) . Mantuvo relaciones con [[Ofir]] y [[reina de Saba|Saba]].<ref>I Reyes 9, 28</ref>
 
Llegó a ser el rey más rico de todos (1ª Re 9:26; 10:4). Pero en la última etapa de su reinado, la corrupción iba en aumento; la corte y la burocracia se expandían (1ª Re 4; 11:3). En la conclusión de las transacciones con el rey [[Hiram I]] de Tiro demostró no ser justo, sino que trató de sacar ventajas (1ª Re 9:12-14).
En medio de una vida suntuosa permitió el ascenso de muchos sacerdotes que eran indignos (2ª Re 23:13, 5). Era evidente que los inconvenientes no tardarían en surgir.
 
A la muerte de Salomón circa 926&nbsp;a.&nbsp;C., dejando como heredero a su hijo [[Roboam]], las tensiones entre el norte de Israel (que contenía las 10 tribus norteñas), y la sección meridional con las tribus de Judá y Benjamín con capital en Jerusalén, alcanzaron un punto de crisis. Cuando en 920&nbsp;a.&nbsp;C. Roboam desoyó las quejas económicas, Israel quedó partido en 2 reinos: el de Israel (incluyendo Siquem y Samaria) en el norte y el de Judá (con Jerusalén) en el sur; la mayoría de las provincias no-hebreas se separaron.