Diferencia entre revisiones de «Dispersión de los propágulos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39250530 de 190.178.156.156 (disc.)
Línea 1:
En [[Botánica]] se llama '''dispersión de los propágulos''' a las diversas estrategias en relación a los medios fisicos que emplean los [[vegetal]]es como transporte para la dispersión de las [[semilla]]s.
 
== Anemocoria ==
muy bueno wikipeida con toda la informacion que trae no es como la del rincondelvago.no les recomiendo que utilicen esa pagina porque trae todas cosas mal.
En botánica se llama '''anemocoria''' a la forma de dispersión de los [[propágulo]]s en la que es el viento el que produce el transporte.
[[Archivo:Pinus pinaster semillas.jpg|thumb|240px|Semillas aladas de pino.]]
Línea 15:
* Se llama vilanos a las expansiones formados por pelos flexibles o ríqidos que acompañan a la semilla o fruto. Los vilanos permiten incluso que el viento levante al propágulo, transportándolo a grandes distancias. Muchas [[Asteraceae|compuestas]], como los dientes de león (g. ''[[Taraxacum]]'') forman pequeños frutos monospermos y secos (aquenios) que cuelgan de un vilano. Hay un gran número de casos en los que las semillas, muy pequeñas, aparecen envueltas por una masa algodonosa. Es el caso de los [[chopo]]s (''Populus''), los sauces (''[[Salix]]'') o las espadañas (''[[Typha]]'').
 
Un caso especial de anemocoria es el de las plantas llamadas estepicursoras, que se dejan trasladar enteras. Es el caso de las barrillas (''Salsola''), que se desarraigan y son transportadas rodando por el viento, a la vez que van desprendiendo sus semillas.
 
== Balocoria ==