Diferencia entre revisiones de «Accidente de Chernóbil»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.20.18.253 (disc.) a la última edición de Camima
Línea 23:
[[Archivo:ChernobylMIR.jpg|thumb|300px|Chernóbil, 1997.]]
 
En agosto de [[1986]], en un informe enviado a la [[Agencia Internacional de Energía Atómica]], se explicaban las causas del accidente en la planta de Chernóbil. Éste reveló que el equipo que operaba en la central el sábado [[26 de abril]] de [[1986]] se propuso realizar una prueba con la intención de aumentar la seguridad del reactor. Para ello deberían averiguar durante cuánto tiempo continuaría generando energía eléctrica la turbina de vapor una vez cortada la afluencia de vapor. Las bombas refrigerantes de emergencia, en caso de avería, requerían de un mínimo de potencia para ponerse en marcha (hasta que se arrancaran los generadores diésel) y los técnicos de la planta desconocían si, una vez cortada la afluencia de vapor, la inercia de la turbina podía mantener las bombas funcionando.
 
Para realizar este experimento, los técnicos no querían detener la reacción en cadena en el reactor para evitar un fenómeno conocido como [[envenenamiento por xenón]]. Entre los productos de [[fisión]] que se producen dentro del reactor, se encuentra el [[xenón]] (Xe), un [[gas]] muy absorbente de [[neutrones]]. Mientras el reactor está en funcionamiento de modo normal, se producen tantos neutrones que la absorción es mínima, pero cuando la potencia es muy baja o el reactor se detiene, la cantidad de <sup>135</sup>Xe aumenta e impide la reacción en cadena por unos días. Cuando el <sup>135</sup>Xe decae es cuando se puede reiniciar el reactor.