Diferencia entre revisiones de «Regionalismo y nacionalismo en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39253820 de 62.43.138.43 (disc.)
Línea 303:
 
El movimiento tiene especial arraigo en la [[Valencia (ciudad)|capital]] y las comarcas adyacentes. El partido político más significativo es [[Unió Valenciana]], que llegó a tener un 10,5% de los votos en las elecciones autonómicas de 1991 y a formar parte de un gobierno regional conjunto con el PP en la legislatura 1995-1999. Desde entonces su apoyo electoral ha disminuido considerablemente, con un 0,95% del voto en las [[Elecciones a las Cortes Valencianas de 2007|elecciones autonómicas de 2007]]. Una escisión de este partido, [[Coalición Valenciana]] (también de ideología regionalista valenciana), consiguió un 0,72% de los votos en las elecciones de 2007.
 
=== Regionalismo balear ===
{{AP|Regionalismo balear}}
[[Archivo:Flag of the Balearic Islands.svg|thumb|175px|[[Bandera de las Islas Baleares|Bandera de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares]].]]
 
- [[Unió Mallorquina]] : 7,45%, [[PSM - Entesa Nacionalista]] : 6,88%
 
 
El nacionalismo [[balear]] ([[mallorquín]], menorquín, [[ibicenco]] y formenterense), conocido también como ''balearismo'' o ''mallorquinismo'', es una corriente política que tiene sus fundamentos en la realidad insular del archipiélago, en el curso histórico de las islas y en la singularidad cultural y lingüística. Tiene entre sus teóricos a [[Miquel dels Sants Oliver]]. La corriente está marcada por el uso de la lengua catalana,[[català]], (aunque en sus variantes dialectales de las islas) que es el idioma más usado en zonas rurales, y también muy común aunque menos, en ciudades y zonas turísticas.
 
Los principales partidos políticos de orientación nacionalista balear es [[Unió Mallorquina]], que obtuvo un 7,45% en las últimas elecciones. [[PSM - Entesa Nacionalista]] sería el segundo con un 6,88%, aunque éste último podría considerarse más como exponente de la corriente independentista catalana en Balears. Otros partidos sin representación parlamentaria son [[Partido Balear]] (0,20%), [[Unió d'es Poble Balear]] (0,17%), [[Clau de Mallorca]] (0,16%) y [[Partit Illenc de ses Illes Balears]] (0,09%). Los partidos nacionalistas representan aproximadamente un 15% de la población balear.
Hay una gran divergencia entre el nacionalismo balear, que suele estar muy arraigado en personas de edad más avanzada, y el nacionalismo catalán en las islas, más arraigada entre los jóvenes.
 
=== Regionalismo riojano ===
Línea 424 ⟶ 436:
 
Desde entonces, las reclamaciones por una provincia para el Campo de Gibraltar han perdido intensidad, aunque recientemente está volviendo a un primer plano gracias a la acción del partido [[Convergencia Andaluza]].<ref>[http://www.diariosur.es/prensa/20060927/gibraltar/algeciras-reparte-folletos-para_20060927.html Algeciras: CA reparte 45.000 folletos para apoyar el proyecto de novena provincia] - [[Diario Sur]]</ref>
 
 
== Referencias ==