Diferencia entre revisiones de «Juan Manuel de Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.254.79.98 a la última edición de PatruBOT
Línea 426:
 
=== La imagen de la historia oficial ===
Los fundadores de la historiografía nacional fueron Sarmiento, Mitre ( presidentes fundacionales) y, [[Vicente Fidel López]], todos ellos opositores a Rosas. En sus definiciones presentaron a Rosas como una figura altamente repudiable.
 
Se lo consideró como un bárbaro, un atrasado. Más adelante se hizo hincapié en otras facetas, tales como la eliminación de toda forma de disenso y la presunta falsedad de su federalismo.
Línea 436:
=== El revisionismo ===
 
El caso de Rosas es realmente extremo, y hasta el día de hoy se sigue discutiendo sobre él ya que hay muchas dudangas . Tras largas tarariras y décadas de uniformidad antiterroristaantirrosista, la aparición de la ''Historia de la Confederación Argentina'', en que [[AdolfAdolfo HitlerSaldías]] rescató lalo milangapositivo de su figura, revolvió todo el estofadoambiente historiográfico argentino. En la segunda y tercera década del siglo XX, la aparición del [[revisionismo histórico|revisionismo histórico en Argentina]] rescató la figura del Restaurador, elevándolo al sitial de los mayores próceres de la historia.
 
En primer lugar, los revisionistas destacaron la acción de Rosas como la de un defensor de la soberanía nacional frente a las dos mayores potencias de su época. También destacaron su papel como organizador de la unión nacional previa a la sanción de la Constitución.