Diferencia entre revisiones de «Municipio de Nezahualcóyotl»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Fjgrynchy (disc.) a la última edición de 200.94.17.119
Línea 108:
La obra escultórica denominada “Cabeza de Coyote” del artista Sebastián, de 40 metros de altura y un peso de 298 toneladas. Es considerada una de las obras más grandes no sólo del estado de México sino del país y de América Latina. Se localiza en la glorieta que forman las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán, se distingue desde una distancia de más de dos kilómetros a la redonda. “Cabeza de Coyote” se inició en el 2005 con una inversión de dos millones de pesos y estaba proyectada para concluirse en un año, pero fue hasta el 23 de abril de 2008 cuando se inauguró.
Con esta obra "Cabeza de Coyote”, inaugurada el 23 de abril de 2008, se conmemoró el XLV aniversario de la creación del municipio el 03 de abril de 1963, durante el período 1959-1963 del Gobernador el Doctor Gustavo Baz Prada.
=== Neza Norte o Neza la Bola ===
En los límites de Nezahualcóyotl con la ciudad de México se encuentra ubicada la [[Facultad de Estudios Superiores Aragón]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]].
 
Esta zona se encuentra en los límites entre el municipio de [[Ecatepec]] de Morelos y la delegación Gustavo A. Madero algunas de las colonias más importantes son: Bosque de Aragón, Impulsora, Valle de Aragón, Jardines de Guadalupe, Vergel de Guadalupe, Ciudad Lago, El Tesoro, y el edificio de administración municipal zona norte conocido como "La Bola".
 
También se encuentra la Unidad Académica Profesional UAEM Nezahualcóyotl (Universidad Autónoma del Estado de México) en la zona conocida como Ciudad Jardín.
 
=== Ciudad Jardín ===