Diferencia entre revisiones de «Café de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.112.204.185 (disc.) a la última edición de Rrmsjp
Línea 4:
 
== Historia ==
Desde [[1835]] se comenzó a cultivar comercialmente el grano de café en Colombia<ref>[http://www.guiadelcafe.com/article.php?sid=6 Historia del café y economía del Café en Colombia], Guía del café, URL último acceso el 02/09/2007</ref> en Salazar de las Palmas, Norte de Santander y durante el siglo XX fue el producto primordial dentro de las exportaciones colombianas. En [[1999]] representó un 3,7% del producto interno bruto nacional y un 37% del empleo agrícola. Los principales departamentos productores de café son: [[Nariño]], [[Norte de Santander]], [[Antioquia]], [[Valle del Cauca]], [[Huila]], [[Tolima]], [[Caldas]], [[Risaralda]], [[Quindío]] y [[Cundinamarca]].y otros
 
 
El área comprendida entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío es conocida como el [[Eje cafetero]] debido al gran desarrollo experimentado por el cultivo de este producto; esta región fue fuertemente afectada por un [[Terremoto de Armenia de 1999|terremoto de 6,2 grados]] en la escala de [[Escala sismológica de Richter|Richter]] registrado el [[25 de enero]] de [[1999]]; posteriormente la región se recuperó económicamente con gran rapidez.