Diferencia entre revisiones de «Web 2.0»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.95.162.50 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
Se asocia estrechamente con [[Tim O'Reilly]], debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de [[O'Reilly Media]] en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la [[World Wide Web]], no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que [[Desarrollador de software|desarrolladores de software]] y [[Usuario final|usuarios finales]] utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web [[Tim Berners-Lee]] , quien califico al termino como "tan solo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar
 
== Introducción ==
Origen Histórico
 
El concepto original del contexto, llamado ''Web 1.0'' era páginas estáticas programadas en [[HTML]] (Hyper Text Mark Language) que no eran actualizadas frecuentemente. El éxito de las [[.com]] dependía de webs más dinámicas (a veces llamadas ''Web 1.5'') donde los [[CMS]] Sistema de gestión de contenidos (Content Management System en inglés, abreviado CMS) servían páginas [[HTML]] dinámicas creadas al vuelo desde una actualizada [[base de datos]]. En ambos sentidos, el conseguir ''hits'' (visitas) y la estética visual eran considerados como factores importantes.
Haciendo una brevísima reseña histórica sobre el Recurso o la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, su origen lo encontramos en Francia. La creación del Consejo de Estado francés y de sus atribuciones marcan la seguridad de que en este país surgió el tribunal que atendía y resolvía las controversias que se presentaban entre los administrados respecto a las violaciones o a las supuestas violaciones en las que incurrían los órganos de la administración pública en materia tributaria y fiscal, respecto a los administrados. Dicho Consejo tenía una función tuitiva sobre los derechos de los gobernados en materia tributaria y fiscal frente a los abusos de los agentes estatales de la materia. Llegó a tener tal prestigio que el Estado francés se veía obligado a respetar sus resoluciones y a acatarlas aun cuando fuese en detrimento del patrimonio del Estado, lo que llevó a ser considerado como un referente obligado en el campo del derecho.
 
Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales.
 
== Origen del término ==