Diferencia entre revisiones de «Porro (grupo de choque)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rayado3c (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Rayado3c a la última edición de Yodigo usando monobook-suite (Estás haciendo cambios importantes sin aportar referencias.)
Línea 33:
 
== Manejo mediático ==
Los medios de comunicación en México siempre han minimizado el problema, considerando este fenómeno social como un simple conflicto entre pandillas y ocupando el término "porro" para activistas sociales. SinLa realidad indica que estos grupos mantienen el control interno de la mayor parte de las escuelas embargopúblicas en el IPN[[Distrito Federal]], delinquiendo sin problema y laobteniendo UNAMcon facilidad dinero del estudiantado. Al día de hoy, hanninguna hechoautoridad esfuerzosde ningún nivel ha realizado una acción concreta para erradicarterminar este problema. estudiantil,Solamente expulsandola [[UNAM]] aha susrealizado miembrosexpulsiones de los planteleslíderes de estas organizaciones, hastalas encarcelandoloscuales porson acusoregistradas ante las escuelas como grupos de roboanimación e incluso culturales, tales como la FEN en el [[CCH]] Naucalpan.
 
Desde la secundaria, a muchos estudiantes aspirantes ala Esucacion Media Superior, se les recomienda que no formen parte de estos grupos de choque, pero no muchos hacen caso y optan por hacer que estos grupos de choque crescan mucho mas.
 
Las zonas con mas porrismo son: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero (Aragon), Iztapalapa, Coyoacan, Alvaro Obregon, Cuahutemoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza. Inclusive en el estado de México en Ecatepec, Nezahualcoyotl, Naucalpan y Tlalnepantla.
 
== Referencias ==