Diferencia entre revisiones de «Ecatepec de Morelos (ciudad)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 38206591 hecha por AstaBOTh15. (TW)
Línea 42:
[[en:San Cristóbal Ecatepec]]
[[nl:San Cristóbal Ecatepec de Morelos]]
Tradiciones
 
 
La fiesta patronal que se celebra el 25 de julio es una de las pocas tradiciones que se mantienen vivas, pero existe una muy bella que se celebra el 3 de mayo al oriente de la Av. principal (Av. Morelos y Av. Ecatepec) y que los vecinos nombran el barrio de La Cruz, esta consiste en celebrar una misa en el lugar y otra mas en la cima del Cerro del Viento, la cual dia a dia esta a punto de expirar.
 
 
 
Ecatepec de Morelos, Estado de México, 03 de agosto de 2010.
INAUGURAN BIBLIOTECAS VIRTUALES GRATUITAS EN ECATEPEC‏
Más de 100 mil libros, revistas, periódicos, tesis, estadísticas y otros documentos con contenidos de interés general, podrán consultarse en línea y de manera gratuita en las tres bibliotecas virtuales que fueron puestas en operación en Ciudad Azteca, San Agustín y Jardines de Morelos, que además ofrecerán educación superior a distancia.
 
Durante la inauguración del Centro Cultural Bicentenario Ciudad Azteca, mejor conocido como La Pirámide, que alberga una de estas bibliotecas, el alcalde Eruviel Ávila destacó la importancia de combatir el “analfabetismo tecnológico” que mucha gente aún tiene, por lo que hay que acercar los avances informáticos y las redes de internet a la población en general.
 
“Se podrán consultar mas de cien mil fuentes, entre revistas, artículos, tesis, desde una computadora; ya la tendencia en el mundo es usar libros electrónicos, no quiere decir que no se vayan a usar los libros tradicionales, al contrario siempre habrán de existir, pero queremos involucrar a la juventud a la niñez con los instrumentos que la modernidad nos trae” expresó ante el secretario del Agua y Obra Pública del Estado de México, David Korenfeld Federman.
 
En las tres sedes, que operarán de las 9:00 a las 18 horas, se tendrá además la opción de cursar alguna carrera profesional a distancia, como Derecho, Ciencias de la Comunicación, Administración y Psicología, derivados de convenios con la UNAM y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
 
Al acervo de estas bibliotecas virtuales también se puede acceder por medio de la página www.ecatepec.gob.mx, y los usuarios registrados pueden consultar su archivo histórico en cualquier computadora en otro sitio, y mediante una clave y contraseña.
 
Para Jacqueline Sánchez, de nueve años de edad, una de las primeras en ocupar los equipos, este espacio brinda la oportunidad de jugar y al mismo tiempo aprender.
 
“Aquí puedo hacer muchas cosas, por ejemplo puedo jugar, investigar y más cosas, y está bien porque así los niños pueden tener una mejor educación”, expresó.
 
En la construcción y equipamiento de las tres bibliotecas virtuales del Bicentenario, dos de ellas dentro de centros culturales (Ciudad Azteca y San Agustín), se invirtieron poco más de 18 millones de pesos provenientes del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados y recursos propios; en estos espacios se ofrecen servicios como auditorio, ludoteca, cineteca, salón de expresión y apreciación artística, y salón de desarrollo físico y cultural.
 
Actualmente, en Ecatepec hay siete universidades, seis preparatorias y una primaria que cuentan con internet inalámbrico, las cuales también tendrán acceso a los archivos de las bibliotecas virtuales y así ampliar el servicio a los planteles educativos para beneficio de los estudiantes.
 
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), el Estado de México ocupa el cuarto lugar a nivel nacional con acceso a internet, después del Distrito Federal, Jalisco y Puebla, pues en la entidad hay 2 millones 94 mil internautas, es decir que 20.4 por ciento de la población total.