Diferencia entre revisiones de «Heliche»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Ana Mercado Fariñas (disc.) a la última edición de 89.129.31.201
Línea 99:
 
Verá el siglo XIX concluir el despoblamiento y desmantelamiento de Heliche y su parroquia el retablo de San Benito de la parroquia de Heliche, y el de San Sebastián se encuentran en el trascoro de la iglesia de Olivares.
 
== Santa María del Álamo ==
La escultura de la Virgen del Álamo, la más antigua de cuantas conforman el rico patrimonio de la Iglesia Colegial de Olivares, fue la patrona de Heliche. Según su restauradora, María José Parrado Ramírez, «se trata de una imagen gótica datable de los siglos XIII-XIV, orlada con una leyenda piadosa que narra su hallazgo en un álamo, donde fue ocultada para evitar su destrucción durante las razzias que asolaron la comarca del Aljarafe en la segunda mitad del siglo XIII». Es una escultura policromada, de altar o retablo, esculpida en madera de álamo y pino, con una altura (sin el árbol que le sirve de peana) de 67 cm. Su estado de conservación, antes de su restauración en 2007, era pésimo, con severos ataques de insectos xilófagos, intensos movimientos del soporte, falsos estucos y repintes. En su rodilla izquierda lleva la figura de pie del Niño, ambos en actitud de suma ternura, quien porta en su mano izquierda un pajarito.<ref>PARRADO RAMÍREZ, María José: ''Restauración de la imagen medieval de Santa María del Álamo, patrona de Heliche y antecedente devocional de Olivares''. Sevilla, 2008. ISBN 8493297852</ref>
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Otras referencias ==