Diferencia entre revisiones de «Ácido sulfúrico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.28.159.36 (disc.) a la última edición de TXiKiBoT
Línea 20:
}}
 
El '''ácido sulfúrico''', '''aceite de volvicovitriolo''', '''espíritu de vitriolo''', '''licor de vitriolo''' o '''Tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno''' es un [[compuesto químico]] muy corrosivo cuya fórmula es [[Hidrógeno|H]]<sub>2</sub>[[Azufre|S]][[Oxígeno|O]]<sub>4</sub>. Es el [[compuesto químico]] que más se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de [[fertilizante]]s. También se usa para la síntesis de otros [[ácido]]s y [[sulfato]]s y en la [[industria petroquímica]].
 
Generalmente se obtiene a partir de [[óxido de azufre (IV)]], por [[oxidación]] con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba ''aceite'' o ''espíritu de [[vitriolo]]'', porque se producía a partir de este [[mineral]].
Línea 30:
== Historia ==
 
El descubrimiento del ácido sulfúrico se relaciona con el siglo VIII y el alquimista [[Jabir ibn Hayyan]]. Fue estudiado después, en el siglo xxIX por el alquimista [[Al-Razi|Ibn Zakariya al-Razi]], quien obtuvo la sustancia de la destilación seca de minerales incluyendo la mezcla de [[sulfato de hierro (II)]] (FeSO<sub>4</sub>) con agua y [[sulfato de cobre (II)]] (CuSO<sub>4</sub>). Calentados, estos compuestos se descomponen en [[óxido de hierro (II)]] y [[óxido de cobre (II)]], respectivamente, dando agua y [[óxido de azufre (VI)]], que combinado produce una disolución diluida de ácido sulfúrico. Este método se hizo popular en Europa a través de la traducción de los tratados y libros de árabes y persas por alquimistas europeos del siglo XIII como el alemán [[Albertus Magnus]].
 
Los alquimistas de la Europa medieval conocían al ácido sulfúrico como aceite de vitriolo, licor de vitriolo, o simplemente vitriolo, entre otros nombres. La palabra vitriolo deriva del latín “vitreus”, que significa cristal y se refiere a la apariencia de las sales de sulfato, que también reciben el nombre de vitriolo. Las sales denominadas así incluyen el [[sulfato de cobre (II)]] (o ‘vitriolo azul’ o ‘vitriolo romano’), [[sulfato de zinc]] (o ‘vitriolo blanco’), [[sulfato de hierro (II)]] (o ‘vitriolo verde’), [[sulfato de hierro (III)]] (o ‘vitriolo de Marte’), y [[sulfato de cobalto (II)]] (o ‘vitriolo rojo’).