Diferencia entre revisiones de «Mina (minería)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Patricia Elizalde Navarrete a la última edición de Foundling usando monobook-suite
Línea 11:
 
La primera escuela de estudios de minas de España se creó en 1777 en Almadén (Ciudad Real), trasladándose y desarrollándose los estudios de ingenieros de minas en Madrid en 1835 y manteniendo en Almadén la Escuela de Capataces de Minas.
 
=== '''La Minería en Pachuca de Soto''' ===
'''Reloj Monumental'''
A 95 kilómetros de la Ciudad de México, Pachuca de Soto, capital del estado, fue fundada en el siglo XVI. Su historia y vida cotidiana estuvo estrechamente vinculada con el desarrollo de la minería en México y el mundo, ya que es aquí en donde, por primera vez, se utilizó el método de amalgamación para la obtención de la plata.
Su historia parte del siglo XVI, cuando un grupo mexica la denominó Pachocan ó Patlachiuhcan, que significa “lugar estrecho” o “lugar de gobierno”, en el que el oro y la plata prácticamente estaban tirados en el piso. En la época del Virreinato, los españoles, con su natural codicia, emprendieron la explotación de los metales, por lo que a mediados del siglo XVI su producción era sobresaliente.
Situada a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, la vista desde el Monumental Cristo Rey -erigido por la “gratitud minera”- da cuenta del desarrollo y amplitud de la cañada en que se construyó está ciudad eminentemente minera, actividad que en la década de los treintas permitió que México se convirtiera en el primer productor de Plata a nivel mundial.
Caminar por sus calles y detenerse ante El Reloj, réplica del Big Ben londinense, para cotejar la hora que marcan las manecillas con el propio, es rito, santo y seña que está en Pachuca.
Conocida como la Bella Airosa, Pachuca tiene tres influencias notables: la mexicana, la española y la inglesa, no en balde es “cuna” del fútbol y del golf en México.
 
'''Monumento del Cristo Rey'''
Sus atractivos turísticos son muchos y muy variados ya que van desde los naturales como el Parque Ecológico de Santa Apolonia -donde se encuentra la escultura Cristo Rey-, la Alameda de los Hombres Ilustres, El Jardín del Arte, Jardín Bartolomé de Medina y el Parque Hidalgo, con su vistoso Reloj de Flores. También se pueden visitar los museos de la Minería -que cuenta con varias secciones que intentan dar un panorama amplio del desarrollo histórico de la minería en la región de Pachuca y Real del Monte- y el de la Fotografía, o ir a la Universidad del Fútbol.
Dentro de la arquitectura religiosa destacan: la iglesia de la Asunción y el ex convento de San Francisco, construido entre 1596 y 1660, y aunque la capilla hace honor a la pobreza de la orden, el retablo dorado, estilo churrigueresco, es un atractivo por sí mismo. Actualmente el edificio alberga la Fototeca Nacional, en la que se encuentra el afamado internacionalmente Archivo Casasola, consulta obligada para diseñadores, investigadores y estudiantes.
El recorrido por las afueras de la ciudad lleva a todas las minas que dieron auge y esplendor a Pachuca en la época de la Colonia. Aquí se tiene la opción de visitar el Salón de la Minería, enfrente de la Mina de Loreto.
 
'''Exconvento de San Francisco'''
En el Lienzo Charro Hidalgo, cuna de la Charrería, un espacio techado e iluminado con aforo para cerca de 15 mil personas, se puede pasar el día admirando diferentes suertes.
Pachuca está llena de lugares con historia, paisajes naturales y obras arquitectónicas únicas en la región, por lo que para tener la oportunidad de disfrutarla en todo su esplendor se recomiendan varios días.
En Pachuca existe una infinidad de opciones para poder disfrutar de la capital del estado en compañía de la familia, amigos, pareja o solo, como el recorrido al interior de una mina o en tranvía, para apreciar su arquitectura, monumentos, plazas y parques.
Desafiando la leyenda de que los duendes habitan el interior de las minas, Hidalgo ofrece la oportunidad única de conocer el interior de una mina en plena actividad. Existen dos minas: San Juan Pachuca (ciudad de Pachuca), que se puede visitar Sáb., Dom. y días festivos. Horario: 12, 13:30, 15 y 16:30 hrs.
Mientras que en San José la Rica (Mineral del Monte), también Sáb., Dom. y días festivos. Horario: 10, 12:30, 14:30 y 17 hrs.
La duración del recorrido es aproximadamente de una hora y media.
Inf. y revs.: Of. de Turismo Municipal, ubicada en la planta del Reloj Monumental. Tel. 01(771) 713 49 00 y 01 (771) 715 14 11.
'''Museo de la minería'''
Si lo que desea es admirar la ciudad cómodamente sentado, puede abordar el tranvía para recorrer el Centro Histórico, lleno de historia, leyendas y tradiciones. Horario: Miér., Juev. y Vie. De 16 a 19 hrs. Sáb., Dom. y días festivos. 11:30 a 19:30 hrs.
Inf. y revs.:Tel. 01 (771) 718 71 20. El boleto se adquiriere en el interior del Reloj.
Quién, cuánto y por qué se construyó el Reloj, y muchas otras preguntas sobre el mismo son aclaradas durante la visita a esta estructura; desde cuyo segundo piso del cuerpo del reloj se pueden apreciar los edificios cercanos y conocer su historia y origen.
Horario: Sáb. y Dom., cada hora a partir de las 11 hasta las 18 horas.
Costo por persona. 20 pesos. Se aplica el 50 por ciento de descuento a niños, estudiantes, maestros, Insen.
Ahora que por la cercanía puede aprovechar el recorrido Pachuca-Mineral del Monte. Se parte del Reloj tomando el camino hacia Real del Monte en donde se hace un recorrido histórico por sus principales calles, callejones y santuario, mientras compra pastes o platería. La salida es a las 11 horas y el regreso a 15 horas. 70 pesos por persona.
Home - Conoce México - Destinos - Hidalgo
 
== Tipos de minas ==