Diferencia entre revisiones de «Carrión de los Céspedes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.140.245.240 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 53:
Los carrioneros viven el Rocío con intensidad hasta los últimos días.
 
* En el mes de Junio tiene lugar la Solemnidadfestividad del Corpus Christi, organizadas por la Antigua e Ilustre Hdad. de Ntra. Sra. de Consolación Patrona y alcaldesa honoraria perpetua dle municipio. A continuación ofrecemos un breve resumen de estas fiestas:
 
Corta de Romero:
 
Siguiendo una antiquísima tradición, el viernes anterior a la Solemnidad de la Santísima Trinidad, los hermanos y devotos parten hacia el campo para recoger esta planta aromática, emblema de nuestra Hermandad. Al oscurecer, camino de vuelta y posterior entrada de la Corta en Carrión de los Céspedes entre tracas de cohetes. El romero es repartido y depositado en las distintas calles del pueblo que serán engalanadas con él para las fiestas. Sobre la media noche, llegada de los hermanos a la Ermita, para ofrecerle el romero al Santísimo Sacramento y a la Virgen de Consolación reina fundadora y patrona de todos los carrioneros. La fiesta continúa durante toda la noche.
 
Dia del Romero:
Línea 63:
Por la tarde, salida de la Junta de Gobierno de la plaza del Ayuntamiento para dirigirse a la Ermita, recoger las insignias y partir al encuentro de la Romería que recorrerá las calles de nuestro pueblo, formando una larga caravana que abre el popular tamborilero y le siguen bandas, caballistas, coches de caballo y remolques, cerrando la comitiva el tradicional Carro del Romero.
 
El momento más esperado es cuando la Romería llega a la Ermita, donde se encuentra la Virgen bajo el dintel de la puerta, esperando a todos sus hijos y devotos, que desfilan ante Ella, la Excelsa Patrona demostrándole su amor con las más bellas sevillanas dedicadas al Corpus Christi y a la virgen de Consolacion.
 
Miercoles:
Línea 75:
Viernes: Procesion de vuelta hasta la ermita.
 
*A finales de Septiembre y principios de octubre tiene lugar en Carrión las fiestas del Rosario,con palomasa continuacion, flores y verbenas en el salón de la hermandad de la carretera delos castillejadías delmas campo.significativos:
Las Fiestas en honor de Nuestra Señora del Rosario Coronada, Reina y Patrona de Carrión de los Céspedes (Sevilla) han sido declaradas nuevamente Fiestas de Interés Turístico de Andalucía por su antigüedad, arraigo y plena identificación con los valores y costumbres del pueblo de Carrión de los Céspedes desde hace siglos. La resolución, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOJA) de la Consejería de Turismo Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía, viene a renovar un reconocimiento oficial que sólo las Fiestas del Rosario ostentaban en esta localidad desde el año 2002.
 
Las Fiestas del Rosario se desarrollan entre la última semana de septiembre y la primera de octubre. Comienzan con la Solemne y Fervorosa Novena en honor y gloria de la Stma Virgen del Rosario Coronada, Reina y Patrona de Carrión la Parroquia de San Martín de Tours, donde esta Hermandad tiene su sede canónica por Bula Pontificia desde 1727. El último domingo de septiembre, Día de la Cincuentenaria Ofrenda de Flores, se celebra el Acto de Coronación de las Reinas Mayor e Infantil de la Ofrenda, así como la proclamción de sus respectivas cortes de honor con damas y pajes. A continuación es el Pregón del Rosario, y, por la tarde, tiene lugar la tradicional Cabalgata de la Ofrenda de Flores, donde desfilan caballistas, jinetes, medio centenar de enganches con hermanas vestidas de gitana, tres bandas de música y seis carrozas temáticas, de confección artesanal y diseño suntuoso que llenan de colorido y majestuosidad las calles del pueblo en su camino hasta la parroquia. La Virgen del Rosario sale a la plaza de la iglesia (denominada "Pradillo") para recoger las flores de centenares de files y devotos.
 
El martes siguiente, coincidiendo con el último día de novena, la Stma Virgen queda expuesta en Devoto Besamanos y se celebra la tradicional Procesión Extraclaustral de Su Divina Majestad bajo palio por las inmediaciones del templo. El sábado anterior al primer domingo de octubre, rezo del Santo Rosario por las calles con el Simpecado de Gala. El primer domingo de octubre, Día de la Función, Solemne Función Principal de Instituto y, a continuación, salida de la Madre de Dios y Reina Coronada, Ntra Sra del Rosario, en su trono dorado por las engalanadas calles del pueblo, exornadas con arcos de flores de papel siguiendo una antigua costumbre que se remonta a varios siglos y que se ha transmitido de padres a hijos de generación en generación. Momentos emotivos de la solemne procesión: la salida y entrada del templo por la estrechez de la puerta y el titánico esfuerzo de la Cuadrilla de Hermanos Costaleros, la petalá y suelta de palomas en la antigua calle de la Iglesia (hoy Fernando Rodríguez), y la "cohetá" del Candelero. La Stma Virgen está acompañada por las autoridades civiles y militares, medio centenar de hermanas vistiéndo la clásica Mantilla española, la corte de honor de la fiesta, numerosas hermandades invitadas y el cariño de todo su pueblo.
 
Al lunes siguiente, Lunes Por la Noche, la Patrona Coronada vuelve a salir en solemne procesión, finalizando con una gran función de fuegos artifiales en la plaza de la iglesia. El último domingo de octubre, para cerrar el mes del Rosario en Carrión, Solemne Rosario de la Aurora a las 8.00 horas con el Simpecado de Gala y el canto de los misterios, en recuerdo a los muchos que se hacían en Carrión siglos atrás. El rezo se dedica a los enfermos e impedidos del pueblo.
 
Se da la circunstancia que la Stma Virgen del Rosario tiene establecida su sede canónica por Bula Pontificia desde 1727 en el único templo parroquial de Carrión, la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours, el más antiguo de todos, donde posee la antigua capilla de los Marqueses de Céspedes, hermanos honorarios desde el siglo XVIII. Es la hermandad de gloria de mayor antigüedad del municipio. La Stma. Virgen del Rosario obtuvo en 1944 la gracia de ser coronada ante el fervor de sus fieles y devotos, siendo la única imagen de Carrión en ostentar tal distición por la Santa Madre Iglesia en reconocimiento a la antigüedad de la devoción.