Diferencia entre revisiones de «Ernestina Herrera de Noble»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 212.186.120.18 (disc.) a la última edición de AstaBOTh15
Línea 40:
En [[2002]] las [[Abuelas de Plaza de Mayo]] realizan una denuncia penal según la cual Marcela Noble Herrera y Felipe Noble Herrera, que habían sido adoptados por Herrera de Noble, podrían ser hijos de desaparecidos, afirmando encontrar diversas irregularidades en el expediente de adopción.<ref>[http://www.abuelas.org.ar/material/documentos/EscritoNoble.pdf Escrito presentado en la causa]. Fecha de acceso: 16-4-2010</ref> El juez [[Roberto Marquevich]] dispuso el 17 de diciembre de 2002, que la policía la condujera detenida para tomarle declaración indagatoria y le negó la excarcelación.<ref name=Mempo>{{cita web|url=http://www.elmundo.es/cronica/2002/375/1040632337.html|autor= Giardinelli, Mempo|título=La señora y sus extraños herederos|editorial=El Mundo|ubicación=España|fecha=22-12-2002|fechacceso=26-12-2010}}</ref> Esa detención fue revocada por la Cámara de Apelaciones y derivó en 2004 en la destitución del juez, pero sin afectar la investigación sobre la identidad de los hijos de Herrera de Noble, que siguió su curso.<ref name=jury>[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-36483-2004-06-09.html El jury de enjuiciamiento destituyó a Marquevich]. Publicado en [[Página 12]] del 9-6-2004. Fecha de acceso: 16-4-2010</ref>
 
El expediente pasó al juez federal Conrado Bergesio, quien resolvió que no estaba probadaprobado la existencia de delito por Herrera de Noble y la desvinculó de presuntas irregularidades en los trámites de adopción de sus hijos. El 12 de enero de [[2003]] en Clarín, Herrera de Noble había admitido la posibilidad de que fueran hijos de [[Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional|desaparecidos]], independientemente de afirmar que la adopción fuera legal.<ref name="fs 3017 del expediente">[http://www.abuelas.org.ar/material/documentos/EscritoNoble.pdf fs 3017 del expediente])</ref>
 
El 12 de enero de [[2003]] en ''Clarín'', Herrera de Noble admitió la posibilidad de que fueran hijos de [[Desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional|desaparecidos]].<ref name="fs 3017 del expediente"/>
El dia 28 de [[mayo de 2010]], en el marco de la investigación que realiza la jueza federal Sandra Arroyo Salgado los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble fueron obligados a entregar muestras de [[ADN]], aun cuando ellos mismos se habían ofrecido en varias oportunidades para entregar las muestras de manera voluntaria siempre y cuando se cotejaran solamente con los datos biológicos de la familia querellante y no con todo el [[Banco Nacional de Datos Genéticos]].
 
El dia 28 de [[mayo de 2010]], en el marco de la investigacióninvestigacion que realiza la jueza federal Sandra Arroyo Salgado los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble fueron obligados a entregar muestras de [[ADN]], aunaún cuando ellos mismos se habían ofrecido en varias oportunidades para entregar las muestras de manera voluntaria siempre y cuando se cotejaran solamente con los datos biológicos de la familia querellante y no con todo el [[Banco Nacional de Datos Genéticos]].
&nbsp;Por su parte, los querellantes objetaron la forma y procedimientos usados para la primera extracción de muestras, por cuanto no se cumplieron las formalidades y procedimientos legales establecidos para ello, además de realizarse en sede no autorizada, lo que en definitiva provocó la invalidez de la muestra. Además, la legislación no admitía que las pruebas se restringieran a un caso específico, como pretendieron los representantes de las víctimas implicadas.
 
Este hecho ha sido repudiado por una parte de la prensa y por la oposición<ref>http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1270319</ref> como una violación a los derechos civiles de los hermanos Noble Herrera y se lo asoció con el enfrentamiento que el [[Gobierno de la República Argentina|gobierno nacional]] mantiene con el diario desde hace algo más de dos años. Desde los organismos de [[derechos humanos]] y otros medios sin embargo se elogió el accionar de la justicia y se acusó a Ernestina de Noble de intentar obstruir a la justicia.<ref>{{cita publicación |apellido= |nombre= |enlaceautor= |título=“Es un delito obstruir a la Justicia” |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-146816-2010-06-02.html |idioma= |publicación=Página/12 |editorial= |fecha=2 de junio de 2010 |volumen= |número= |páginas= |fechaacceso=3 de junio de 2010 |cita= }}</ref> Por otro lado, el diputado [[Remo Carlotto]], vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos de esa cámara, afirmó que el procedimiento "se llevó adelante con toda corrección" y que el fin del mismo es buscar "el derecho a la verdad de los dos extremos de las víctimas".<ref>[http://www.parlamentario.com/noticia-29393.html ''Diputado defendió la extracción compulsiva de ADN'' Parlamentario.com]</ref>
 
== Libros ==