Diferencia entre revisiones de «Proceso de Reorganización Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.254.45.209 (disc.) a la última edición de Héctor Guido Calvo
Línea 204:
 
Entre los más de 30.000 desaparecidos según los organismos de [[derechos humanos]], [[Madres de Plaza de Mayo]], [[Abuelas de Plaza de Mayo]] y otros, se encuentran:
;[[Héctor Germán Oesterheld]]: Nació en Buenos Aires en 1922. A fines de la década del 40 comienza escribiendo cuentos infantiles, publicados por la Editorial Abril. Luego colabora en la mítica revista Mas Allá, y en 1950 publica su primer historieta, «''Alan y crazy''». Hacia 1955 publica «''[[Sargento Kirk]]''» y «''Bull Rokett''». En 1957, con dibujos de Solano López, publica la primera parte de «''[[El Eternauta]]''», que se convertiría en la más famosa historieta argentina. Hector G. Oesterheld, como otros miles de argentinos, fue secuestrado y desaparecido en 1977 por la dictadura militar. Oesterheld militaba en la organizacion terrorista Montoneros, y había editado en 1976 una segunda version del Eternauta con importantes llamados a la ideología revolucionaria.
 
 
;[[Boris Spivacow]]: Además de ser gerente de Eudeba durante ocho años y fundador del Centro Editor de América Latina (CEAL), José Boris Spivacow resistió con las armas de la cultura a la dictadura que le quemó un millón y medio de ejemplares. La plaza ubicada en la esquina de Las Heras y Austria en Buenos Aires lleva su nombre, a partir de una iniciativa conjunta de la Biblioteca Nacional y de la Cámara Argentina del Libro.