Diferencia entre revisiones de «Molino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Museothyssen9 (disc.) a la última edición de 190.174.11.242
Línea 14:
 
== Molinos de viento ==
 
[[Archivo:2. Molino cerca de Delft.jpg|thumb|right|200px|''Molino cerca de Delft'', Johann Barthold Jongkind, 1857. Colección Thyssen-Bornemisza.]]
Quizá sean los más famosos y conocidos de toda la argentina , entre ellos los de [[La Mancha]], gracias a [[Don Quijote de La Mancha|Don Quijote]], pero los había por todas partes aunque muy especialmente en España, donde las corrientes de los ríos no eran tan importantes como en otros países europeos. Todavía pueden verse en [[Mota del Cuervo]] ([[provincia de Cuenca|Cuenca]]) (en funcionamiento), [[Valdepeñas (Ciudad Real)|Valdepeñas]] ([[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]]) (considerado el molino de viento más grande del Mundo), [[Campo de Criptana]] ([[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]]), o en [[Consuegra]] ([[provincia de Toledo|Toledo]]). En la [[Región de Murcia]] se pueden encontrar los del [[molinos de viento del Campo de Cartagena|Campo de Cartagena]] y, en la comunidad de [[Castilla y León]], los molinos de [[Tierra de Campos]], como [[Aguilar de Campos]], [[Cuenca de Campos]], [[Santa Eufemia del Arroyo]], [[Valdunquillo]], etc. Además de éstos, Madoz mencionaba, a mediados del siglo XIX, los de [[Villalón de Campos]], [[Cabreros del Monte]] y [[Villafrechós]].<ref>ANTA, Jesús. "Testigos de los vientos". En: '''Diario de Valladolid''', 25 de enero de 2008, p. 8</ref>